Empresa vinculada a Pegasus obtuvo contratos millonarios en sexenio de Peña

Uri Ansbacher, empresario ligado al software espía Pegasus, obtuvo contratos millonarios del gobierno mexicano, incluso tras ser señalado por presuntos actos de corrupción.
El empresario israelí Uri Ansbacher recibió en 2018 un contrato de 4.2 millones de dólares por parte de la Segob, a través de una empresa señalada como “fantasma”, en el cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, reveló una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
A tan solo cuatro meses de concluir el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación (Segob) adjudicó de forma directa un contrato por 4 millones 250 mil dólares a la empresa Air Cap SA de CV, propiedad del empresario israelí Uri Ansbacher, quien ha sido relacionado con la presunta venta del software espía Pegasus a gobiernos estatales y federales.
El contrato, otorgado el 31 de julio de 2018, fue para brindar mantenimiento preventivo y correctivo a tres helicópteros Kazan MI-17 de la entonces Policía Federal, así como para el suministro de partes y herramientas especializadas.
De acuerdo con MCCI, el contrato se asignó sin licitación pública, argumentando que el proceso debía mantenerse reservado por razones de seguridad. De cinco posibles empresas proveedoras, tres presentaron propuestas, entre ellas Air Cap, que resultó elegida.
Air Cap: una empresa sin infraestructura detectada por el SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó el pasado 28 de abril de 2025 a Air Cap en la lista definitiva de empresas que simularon operaciones, al no contar con personal, infraestructura ni activos físicos para realizar los servicios facturados.
Esta clasificación coloca a Air Cap como una empresa “fantasma”, lo que ha abierto sospechas sobre el uso de la compañía para triangular recursos, evadir impuestos o desviar fondos públicos.
Más de 784 millones de pesos en contratos en Edomex
Además del contrato federal, Air Cap fue beneficiada por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo del Mazo, entre 2017 y 2020, con siete contratos para adquisición de equipo de seguridad y videovigilancia.
Entre las adquisiciones destacan:
-
Brazaletes electrónicos (96 millones de pesos)
-
Sistema de videovigilancia (60 millones de pesos)
-
Bloqueadores de señal telefónica
-
Otros cuatro contratos para tecnología de seguridad
El monto total asignado por el Edomex a Air Cap ascendió a 784 millones 514 mil 328 pesos, según revelaciones de Aristegui Noticias y MCCI.
Contrataciones durante el sexenio de López Obrador
Aunque la empresa fue señalada públicamente por su presunta relación con el espionaje, Air Cap continuó siendo considerada por el gobierno federal en los primeros años de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Entre 2019 y 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invitó a la empresa a presentar cotizaciones para diversos servicios. No obstante, en 2021 cesaron las invitaciones, tras revelarse públicamente el nexo de la empresa con Pegasus.
Pese a esto, documentos oficiales indican que en 2020 el gobierno federal concluyó los pagos del contrato firmado en 2018, extendiendo su vigencia al menos hasta el segundo año del sexenio de López Obrador.
Negocios: Negocio de trailas para tacos en Coahuila cae por operativos migratorios y temor a deportaciones.
La exportación de trailas para tacos desde Coahuila a Estados Unidos ha caído por temor a operativos migratorios y deportaciones masivas de trabajadores. Empresarios de Coahuila reportan una caída en la venta de trailas para tacos a Estados Unidos, ante el aumento -- leer más
Noticias del tema