El Tiempo de Monclova

MONCLOVA informe presidencial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresarios advierten caída económica en región Centro, pese a cifras positivas presidenciales

informe presidencial
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Monclova vive una desaceleración económica mientras el gobierno federal presume avances. Empresarios locales cuestionan las cifras y piden acciones concretas.

El primer informe presidencial con cifras “halagadoras” en diversos rubros como desempleo, crecimiento, aranceles e inflación contrastan con la realidad de, al menos, la región Centro de Coahuila donde las empresas disminuyeron su producción y aplican estrategias de paros técnicos y reajustes,  opinó el sector empresarial.

Oscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), destacó que no es posible comparar el comportamiento general del país con zonas como Monclova donde está el decrecimiento económico.

“Los problemas que nosotros tenemos aquí en la región, en la Carbonífera, casos ya muy particulares que todos conocemos, entonces no nos vamos a comparar con ellos. Nosotros seguimos estando en el último lugar de la tabla de empleo en nuestro estado”, manifestó.

En su informe la presidenta Claudia Sheinbaum destacó un crecimiento de 1.2% para cierre del presente año, 2.7% de desempleo, 3.5% de inflación, inversiones internacionales y contar en mejor posición mundial con los aranceles de Estados Unidos al aplicarse a México el menor.

Mencionó que el Plan México donde iniciaron cinco de los 15 polos de desarrollo en el país para el crecimiento de zonas que necesitan el apoyo y convocó a los empresarios a sumarse al Plan de Desarrollo pues requieren de personas visionarias y más activas.

Mario Coria Roehll, presidente de la Confederación de Trabajadores de México (Coparmex) señaló de excelente la propuesta de la presidenta siempre y cuando haya “cancha pareja” para todos los estados y sectores sin una distinción como la que impulsó la primera administración de Morena donde dividió y apartó al sector industrial de las instituciones.

“Vamos saliendo de un gobierno donde nos hacía competencia por todos lados, el gobierno se quiso hacer más empresario que la iniciativa privada y hablamos del caso de las medicinas que no funcionó con Segalmex, hablamos del aeropuerto Felipe Ángeles, el tren Maya que sigue sin dar resultados.

 Al respecto del llamado de la presidenta a sumarse, Oscar Mario Medina consideró que se tiene que hacer un gran esfuerzo para que haya resultados como el Plan México que aún esperan que se aplique con incentivos y mayor impulso a la instalación de nuevas empresas que generen empleo.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana