Empresarios consideran que exploración de gas shale en Coahuila es una oportunidad que urge

El empresario Andrés Oyervides y el presidente de la Canaco, Oscar Mario Medina, coindieron en que explotar el gas shale en Coahuila reactivaría la economía regional en las zonas más afectadas en economía, la Centro y Carbonífera, y reduciría la dependencia energética de Estados Unidos.
Andrés Oyervides, empresario del ramo de hidrocarburos en Monclova, expresó su respaldo al proyecto de exploración y eventual explotación del gas shale en Coahuila, particularmente en la región Centro y Carbonífera, destacando que representa una oportunidad histórica para detonar la economía local, generar empleos y reducir la dependencia energética de México con Estados Unidos.
“Nosotros tenemos el gas y no lo usamos”
Para Oyervides, la posibilidad de que se reanude la exploración del gas shale en la Cuenca de Burgos, que abarca gran parte del territorio coahuilens, es una decisión que México ha postergado demasiado.
“Cuando los gringos en Texas están nadando en gas, lo sacan y luego nos lo venden, mientras nosotros teniendo tanto aquí, simplemente no lo extraemos. Es una aberración”, comentó.
Recordó que hace más de siete años hubo un impulso importante para desarrollar esta industria, pero que se detuvo con el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Ahora que hay una nueva administración, ojalá el gobernador logre que nos volteen a ver y nos den prioridad”, dijo.
Un recurso abundante y mapeado
El empresario aseguró que en Coahuila no solo existe gas shale en cantidades importantes, sino que además ya hay estudios y perforaciones previas que respaldan su viabilidad.
“Aquí hubo muchas perforaciones, vinieron muchos ingenieros, se ubicaron bien los mantos, hay pozos que se estaban aprovechando y que mandaban gas a Monterrey, aunque algunos se abandonaron”, explicó.
Riqueza bajo la tierra
Oscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) calificó de "un excelente as” bajo la manga que tiene el gobierno federal para reactivar la economía en Coahuila, con la explotación del gas shale, porque hay una vasta área del producto en la región Carbonífera y Centro, que son las zonas más afectadas de la entidad.
Destacó que el revivir los proyectos de exploración y explotación del gas shale mediante el fracking, un método de perforación por fractura que requiere de grandes cantidades de agua, es muy positivo, luego que dichas regiones tienen un alto contenido del hidrocarburo natural.
Medina destacó que incluso, la Cuenca de Burgos, que incluye Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, tiene mayor riqueza de este producto que lo que está explotando Texas desde hace mucho tiempo.
Si bien Pemex va a encabezar los trabajos que pudieran realizarse sobre el gas, no podrá hacerlo solo y tendrá que auxiliarse con el capital privado, como estaba contemplado hace tiempo y que el mismo gobierno federal de administraciones pasadas lo suspendió con la reforma energética.

A su vez, Oyervides insistió en que el estado tiene los recursos técnicos y naturales para sumarse a la cadena de producción energética, siempre y cuando exista voluntad política desde el gobierno federal para reactivar el sector.
“Tenemos muchísimo gas. El paso que sigue es que la presidenta escuche a nuestro gobernador y se tome en cuenta a Coahuila”, afirmó.
Reactivación económica y generación de empleo
Uno de los beneficios inmediatos que Andrés Oyervides visualiza con este proyecto es la reactivación económica en la región Centro y Carbonífera, que atraviesan por una situación complicada.
“Esto beneficiaría bastante. Lo primero que generaría es empleo, que es lo más urgente. Ya después pensaríamos en lo que sigue: precios, producción, distribución”, opinó.
De acuerdo con datos mencionados por el empresario, actualmente México produce apenas el 25% del gas que consume, mientras que el 75% restante se importa, principalmente de Estados Unidos.
“Compramos lo que podríamos estar produciendo. El gas natural se usa en casas, industrias, en carburación… ¿por qué seguir dependiendo?”, cuestionó.
Experiencia internacional valida la seguridad del gas shale
Al ser cuestionado sobre los señalamientos que años atrás se hacían respecto a la seguridad y el impacto ambiental del fracking, técnica utilizada para extraer gas shale, Oyervides aseguró que dichos temores ya han sido rebasados por la experiencia internacional.
“En todos lados se está perforando, menos en México. Y esos lugares han tenido prosperidad”, dijo.
Refiriéndose particularmente a estados como Texas, donde esta industria ha generado miles de empleos y fortalecimiento económico.
Se necesita voluntad política para detonar el proyecto
Aunque Oyervides no precisó un tiempo estimado para que pudiera comenzar formalmente la extracción, reconoció que existen expertos con estudios detallados que podrían aportar información técnica y cronogramas más claros. “Yo conozco una persona que sabe mucho del tema, Álvaro Sandoval. Él tiene un estudio completísimo sobre el gas shale aquí. Vale la pena escucharlo también”, comentó.
El empresario reiteró que el impulso al gas shale debe ser parte de una política energética responsable y soberana.
“Aquí estamos nosotros en Coahuila, con el recurso, con la necesidad y con la disposición. Solo falta que nos dejen trabajar”, concluyó.

Noticias del tema