Empresarios de Coahuila advierten crisis por aranceles del 50%

Señalan riesgos para la industria ante el aumento del 25% al 50% en acero y aluminio por parte del gobierno estadounidense.
Saltillo, Coahuila, 4 de junio de 2025.- Empresarios de la Región Sureste de Coahuila esperan respuesta firme del gobierno federal mexicano para defender al sector productivo nacional, tras el aumento de 25% a 50% en los aranceles al acero y aluminio por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Según la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), aunque México importa más de lo que exporta en estos materiales, la medida representa un golpe severo a la economía regional, ya afectada por un entorno internacional volátil y por la competencia desleal de productos asiáticos.
El presidente de AIERA, Diego Gándara Cavazos, destacó que la industria nacional ya experimentaba una desaceleración antes del anuncio arancelario. “Desde principios de año se ha visto cómo los aranceles han frenado a la industria en general”, afirmó.
Gándara explicó que la medida afectará principalmente a las industrias que producen acero como materia prima, aunque aún se deben evaluar sus efectos en el producto terminado. También señaló que en Ramos Arizpe, el aluminio representa un sector estratégico, por lo que el incremento tarifario complica aún más el panorama. “Se tiene que llegar a un punto final, porque la industria y el comercio ya no aguantan”, dijo.
Incertidumbre en el sector empresarial
El líder empresarial afirmó que México, y especialmente los empresarios de Coahuila, enfrentan un clima de inestabilidad y confió en que la renegociación del T-MEC sirva para brindar mayor certidumbre al comercio binacional.
Diego Gándara Cavazos, también expresó su preocupación ante la posibilidad de que los costos del arancel se trasladen al consumidor final. Calificó esta opción como “demasiado onerosa” y agregó que algunas empresas podrían incluso salir del mercado si no logran absorber estos costos.
Dependencia regional del acero preocupa a Coparmex

El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, también alertó sobre las consecuencias de la medida estadounidense. Reconoció que la región mantiene una dependencia significativa del acero, por lo que el impacto económico será “importante y directo”.
López Villarreal afirmó que esta decisión obedece a la falta de acción por parte del gobierno mexicano ante el ingreso de acero chino que, tras ser reetiquetado, accede al mercado estadounidense como si fuera de origen mexicano.
“Lo que se necesita es que México ponga más controles para evitar que entren productos de acero chinos”, indicó. También insistió en la necesidad de verificación estricta en aduanas tanto en importaciones como en exportaciones.
Llamado a una negociación efectiva
López Villarreal consideró que el gobierno mexicano ya había sido advertido sobre esta posibilidad por las autoridades estadounidenses, y calificó la falta de acción como una oportunidad perdida.
“El impuesto tan alto sería un golpe tremendo para la región”, afirmó.
En su opinión, los fabricantes mexicanos no podrán absorber un aumento de esta magnitud, lo que obligará a replantear estrategias empresariales y abrir la posibilidad de que el gobierno busque revertir la medida a través de diálogo y presión diplomática.
Economía: Jornadas de empleo fortalecen desarrollo económico en la Región Carbonífera
La empresa Jaropamex organiza jornadas de empleo en la Región Carbonífera para ofrecer oportunidades laborales a los habitantes locales. La Licenciada Carolina Morales Iribarren, subsecretaria del Trabajo en la Región Carbonífera, anunció la realización de jornadas de empleo -- leer más
Noticias del tema