Empresarios destacan estabilidad regional pero buscan blindaje ante riesgos externos; reunión formal será a finales de agosto

Empresarios de Monclova se reunieron con el Fiscal General del Estado para plantear inquietudes de seguridad y agendar un nuevo encuentro con temas más específicos.
Empresarios de diversos sectores en Monclova sostuvieron una reunión con el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, con el objetivo de revisar la situación de seguridad en la región y acordar un nuevo encuentro más formal a finales de agosto donde se abordarán temas puntuales. Aunque fue un primer acercamiento breve, se valoró como positivo por parte de las cámaras empresariales.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Oscar Mario Medina, explicó que el encuentro fue convocado de manera rápida, aprovechando una visita de paso del fiscal.
“Fue una reunión corta, pero muy cordial. Acordamos tener una reunión más amplia entre el 23 y 25 de agosto para detallar inquietudes”, comentó.
Seguridad, coordinación institucional y confianza, los ejes del primer encuentro
En esta primera conversación, el fiscal Fernández habló de forma general sobre las líneas estratégicas de trabajo en seguridad pública, particularmente sobre las instrucciones directas del gobernador Manolo Jiménez para mantener una coordinación efectiva entre todas las dependencias, así como el blindaje de las fronteras del estado ante la intromisión de grupos criminales desde entidades vecinas.
También se tocaron temas como el abigeato en municipios rurales como San Buenaventura, Sabinas y Castaños, señalados por representantes del sector ganadero.
“El fiscal mencionó que hay una buena coordinación con el Ejército y destacó que el modelo de seguridad de Coahuila ha sido reconocido en otras entidades. También ofreció nuestras instalaciones de la Cámara para futuras reuniones y una atención más directa entre organismos y autoridades”, agregó Medina.
Empresarios destacan ambiente de paz y estabilidad regional
Desde la perspectiva de la Canacintra, la reunión fue más informativa, ya que actualmente la región Centro de Coahuila goza de un ambiente de seguridad que contrasta con otros estados del país, señaló Jorge Mtanous, presidente del organismo, lo cual es una ventaja competitiva para atraer inversiones.
“La verdad es que estamos muy tranquilos porque somos una región muy segura. Los problemas que estamos viendo son mínimos comparados con lo que se vive en otros estados”, aseguró.
Mtanous subrayó que empresas de otras entidades están considerando reubicarse en Monclova precisamente por el factor seguridad. “Esa paz que tenemos es una carta muy fuerte para atraer nuevas inversiones”, afirmó.
Cercanía entre empresarios y autoridades
Ambos líderes empresariales coincidieron en que existe una relación cercana y directa con las autoridades de seguridad en el estado, lo que permite dar seguimiento ágil a los pocos incidentes que surgen.
“Estamos en contacto constante con el delegado regional y con todos los mandos. Tenemos chats donde estamos en comunicación directa, lo cual nos permite actuar rápido si algo se presenta”, explicó Mtanous.
Oscar Mario Medina destacó también la confianza mutua entre las cámaras empresariales y la Fiscalía. “Él habló de la confianza que existe entre los empresarios y las autoridades, algo que no es común en otras partes del país”.
Rumbo a una reunión más estratégica en agosto
La reunión próxima, prevista para realizarse entre el 23 y 25 de agosto, tendrá un carácter más técnico y operativo. Las cámaras empresariales como Canaco, Canacintra, Coparmex y asociaciones del sector agropecuario presentarán de forma organizada sus inquietudes y propuestas.
“La próxima reunión será más puntual. Ya estamos trabajando en eso con la Fiscalía para que los temas que nos interesan como empresarios se atiendan con mayor profundidad”, indicó Medina.
Aunque por ahora no se detectan amenazas graves, los organismos empresariales consideran fundamental mantener una línea de comunicación activa con las autoridades estatales y federales, especialmente en un contexto nacional de inseguridad que podría impactar a Coahuila si no se mantiene el blindaje.
Noticias del tema