Empresarios gasolineros aseguran abasto estable en la región de combustibles

Aunque en estados cercanos como Nuevo León hay escasez de gasolina, en Coahuila empresarios aseguran que el suministro es estable y sin riesgos de desabasto.
Gerardo Oyervides, empresario gasolinero, aseguró que en Coahuila no hay problemas de suministro de combustible como los reportados en otras regiones del país.
A pesar de ciertas complicaciones logísticas a nivel nacional, el abasto en la zona se mantiene estable y se descarta un escenario de escasez o aumento de precios.
Coahuila sin riesgos de escasez de combustible
Mientras en estados como Nuevo León y Estado de México se han reportado dificultades en el suministro de gasolina, en esta región de Coahuila la situación es distinta, afirmó Gerardo Oyervides, empresario del ramo gasolinero, quien subrayó que el abasto se encuentra en condiciones normales.
“Afortunadamente aquí no tenemos ese problema ni se va a presentar. No hay desabasto ni se espera incremento en precios. El problema en otras zonas tiene que ver con logística”, explicó Oyervides.
La logística nacional, bajo presión
El empresario reconoció que a nivel nacional sí existen dificultades logísticas, principalmente derivadas de mayores revisiones a las importaciones de combustible. Según dijo, algunos productos ingresaban al país disfrazados como aditivos o aceites, lo que llevó a las autoridades a intensificar los controles en las aduanas.
“Eso entorpece las entradas momentáneamente, pero esperamos que en una semana todo vuelva a la normalidad”, agregó. Aun así, reiteró que la región centro de Coahuila no está afectada por estos retrasos.
Consumo se ha reducido un 20%
Oyervides comentó que el consumo de combustible se ha reducido en un 20% debido a que la gente programa sus vueltas, e hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores que pudieran generar compras de pánico.
Aunque en ocasiones se vean gasolineras con filas de automóviles, explicó que esto responde más a una economía planificada por parte de los consumidores que a una demanda extraordinaria.
“La gente carga solo lo necesario para el día. Se han enseñado a programar mejor sus vueltas, lo que ha reducido el consumo hasta en un 20%”, señaló.
El efecto del combate al huachicol
El empresario consideró que los problemas de suministro en otras zonas pudieran obedecer también a que se saturaron temporalmente las capacidades de entrega de Pemex al verse forzadas, las estaciones de servicio que compraban combustible ilegal, a surtirse de distribuidores formales.
"Eso incrementó la carga logística para los distribuidores legales, generando presión en el transporte y distribución. Pero aquí en Coahuila no tenemos ese escenario”, puntualizó.
Noticias del tema