Empresarios piden posponer reforma electoral en México

Coparmex Coahuila advierte riesgos a la democracia y a la economía si se elimina representación plurinominal.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coahuila Sureste se pronunció en contra de una posible reforma electoral en el país durante este año, al considerar que no es el momento adecuado y que eliminar a los legisladores plurinominales representaría un atentado contra la democracia, informó su presidente, Alfredo López Villarreal.
El dirigente empresarial señaló que la prioridad nacional debe enfocarse en la economía y en las negociaciones del T-MEC, en lugar de abrir el debate político-electoral.
“Eliminar a los legisladores plurinominales sería irnos directo al autoritarismo, porque se les quitaría voz y voto a las minorías”, afirmó Alfredo López Villarreal al considerar que cualquier modificación en materia electoral debe postergarse hasta el próximo año.
Destacó que los cambios recientes, realizados en 2024 y 2025, ya generaron ajustes suficientes al sistema electoral, por lo que no existe urgencia para promover una nueva reforma en lo inmediato.
Crecimiento económico por debajo de lo estimado
En materia económica, el presidente de Coparmex Coahuila Sureste calificó como un “fracaso” la política del Gobierno Federal, al estimar que el crecimiento económico de México en 2025 solo alcanzará entre 0.3% y 0.4%, muy por debajo del rango proyectado oficialmente de entre 1% y 2%.
“No entendemos por qué las autoridades insisten en que se alcanzará ese crecimiento, cuando es irreal”, sostuvo.
Advirtió que este panorama afectará principalmente a municipios y estados, ya que podrían recibir menos recursos federales por los recortes derivados de un menor crecimiento.
Ajustes presupuestales y apoyo a las Mipymes
López Villarreal llamó a la Secretaría de Hacienda a realizar ajustes en sus propuestas y presupuestos de cara al segundo semestre del año, con el fin de permitir a los gobiernos locales planear con base en datos reales.
Sobre el presupuesto federal para 2026, el empresario expresó que esperan mayor respaldo para las Mipymes, a fin de incorporarlas a la formalidad y al pago de impuestos.
“Ojalá no se presente una iniciativa con aumento de impuestos, porque eso sería un golpe permanente para la economía. Se deben plantear acciones que fortalezcan el mercado interno”,concluyó.
Noticias del tema