Empresarios ven positivo freno a reforma de jornada laboral
Empresarios aplauden freno a la reforma laboral en Saltillo, destacando que alivia la presión económica en medio de aumentos salariales y nuevas regulaciones.

La postergación de la discusión en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral es bien recibida por el sector industria
Saltillo, Coahuila, 8 de septiembre de 2025.- La decisión de no discutir la reforma para reducir la jornada laboral durante el actual periodo legislativo fue calificada como positiva por el sector industrial, debido a la compleja coyuntura económica que enfrentan las empresas. Así lo expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la región sureste, Arturo Reveles Márquez.
El representante empresarial destacó que el entorno actual, marcado por aumentos salariales, nuevas regulaciones como la Ley Silla, más días de vacaciones y conflictos arancelarios, ya representa un desafío considerable para el sector productivo.
De acuerdo con Reveles Márquez, aunque el motivo de la postergación obedece a los tiempos legislativos, el aplazamiento permite al sector privado continuar con el planteamiento de propuestas que eviten decisiones apresuradas.
“Es una noticia positiva para los empresarios, dada la coyuntura que vivimos y que afecta la inversión y el desempeño de las empresas”, señaló.
Afirmó que una implementación sin el análisis adecuado podría generar consecuencias no previstas para la operación y sostenibilidad de las empresas.
Contexto económico impacta al sector industrial
La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria manufacturera y de transformación, que ya enfrenta presiones por costos laborales y cumplimiento de nuevas normativas.
“El panorama obliga a construir consensos y no imponer decisiones, especialmente en temas que impactan directamente la competitividad”, puntualizó Arturo Reveles Márquez.
Noticias del tema