Empresas de La Laguna ofrecen una segunda oportunidad a jóvenes en rehabilitación
Son canalizados para la nueva etapa de su vida

En La Laguna, la reinserción social de jóvenes con problemas de adicción ha encontrado un nuevo impulso gracias a la colaboración entre el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y empresas comprometidas con dar segundas oportunidades. En las últimas semanas, 12 jóvenes que concluyeron su proceso de rehabilitación han sido contratados para incorporarse al sector productivo.
Guillermo Covarrubias Castro, coordinador del SNE en la región, destacó que esta labor es posible gracias a la coordinación con centros contra las adicciones, que canalizan a los pacientes una vez que han mostrado voluntad y compromiso para salir adelante. “De los centros de rehabilitación salen limpios, con ganas de trabajar. Una empresa nos abrió las puertas para más de diez personas, y hoy esos muchachos siguen en sus puestos sin recaídas. Eso habla de compromiso, tanto de ellos como de las empresas”, señaló.
El funcionario reconoció que uno de los principales retos para quienes buscan empleo tras superar una adicción no es solo la falta de experiencia laboral reciente, sino los requisitos administrativos. Documentos como INE, constancia de situación fiscal, RFC o CURP, que muchos no tienen actualizados o extraviaron, pueden convertirse en obstáculos que, de no atenderse, provocan desánimo y riesgo de recaída. Por ello, el SNE ha sumado a especialistas para orientar y acompañar en estos trámites.
Actualmente, cuatro empresas en La Laguna han manifestado su disposición para contratar y brindar facilidades a personas en proceso de reintegración, conscientes del impacto positivo que puede tener un empleo estable en la recuperación. El proceso de colocación comienza con una entrevista para identificar el perfil laboral y las aspiraciones del solicitante, lo que permite canalizarlo al área o sector más adecuado.
Desde el Centro de Integración Juvenil (CIJ), su directora Cecilia Martínez enfatiza que el verdadero objetivo de la rehabilitación va más allá de dejar de consumir sustancias: se trata de que la persona sea productiva, aporte a la comunidad y mantenga relaciones saludables. “El trabajo es un factor clave no solo para abandonar el consumo, sino para evitar recaídas. Ahí se desarrollan habilidades como disciplina, manejo del tiempo, responsabilidad, gestión emocional y trato con figuras de autoridad”, explicó.
Martínez subrayó que la adicción es una enfermedad multifactorial, frecuentemente asociada con la deserción escolar. En la región, gran parte de quienes desarrollan adicciones no concluyeron la secundaria o el bachillerato, lo que limita su inserción laboral. Por ello, el CIJ también ofrece programas de alfabetización y educación básica, además de actividades deportivas y culturales.
Uno de los retos más grandes es combatir el estigma. “Que alguien haya tenido una historia con las adicciones no significa que no pueda ser productivo. Necesitamos que las empresas vean más allá del pasado y se enfoquen en el presente y el potencial de la persona”, insistió.
El seguimiento es fundamental para que las nuevas oportunidades laborales se conviertan en proyectos de vida duraderos. Aunque la normativa no lo establece como obligatorio, el CIJ y el SNE buscan mantener contacto con las empresas y los jóvenes contratados, con el fin de prevenir recaídas y apoyar en caso de dificultades.
Martínez invita a quienes están en proceso de rehabilitación a acercarse a las dependencias especializadas, donde recibirán orientación sobre qué trabajos pueden favorecer su recuperación. El CIJ en Torreón ofrece sesiones informativas todos los martes al mediodía en sus instalaciones de prolongación avenida Juárez esquina con calle Rodas, en la colonia Valle del Nazas.
“Que sepan que no están solos. Existe una red de instituciones y empresas que estamos trabajando juntas para lograr la mejor reinserción laboral de las personas recuperadas”, concluyó.
Torreón: Ruta del Descacharre retira más de mil 700 toneladas de residuos en Torreón
“La Ruta del Descacharre” ha visitado más de 70 colonias desde el inicio de la Administración, retirando más de mil 700 toneladas de basura. Esta semana atenderá Aviación, Morelos y Centro. El director de Servicios Públicos, Fernando Villarreal, señaló que el objetivo -- leer más
Noticias del tema