Empresas de la región sortean dificultades y mantienen sus contribuciones fiscales: Administración Local

Aunque la crisis industrial golpea a Monclova, el pago del Impuesto Sobre Nómina apenas ha disminuido, gracias a estrategias laborales implementadas por empresas locales.
Pablo González, Administrador Fiscal Local, informó que a pesar de la quiebra de AHMSA y la incertidumbre por aranceles, el pago del Impuesto Sobre Nómina en Monclova no ha caído significativamente, con una disminución menor al 5% en lo que va del año.
AHMSA dejó de aportar, pero no arrastró a toda la industria
La salida de AHMSA del panorama económico local, con más de tres años sin aportar ingresos por concepto de nómina, representó un "golpe" para las finanzas públicas. Esta empresa llegó a contribuir con hasta 200 millones de pesos anuales en impuestos y que aún debe en los últimos dos años, reconoció el funcionario.
En tanto, el resto del sector empresarial que fungían como proveedoras o satélites de AHMSA han logrado mantenerse activas trasladando operaciones a otras ciudades del estado como Saltillo, Piedras Negras y Acuña, sin suspender por completo sus actividades en Monclova, estimó González, lo que explica que sigan reportando el impuesto.
Estrategias para resistir: tercer turnos y ajustes operativos
Empresas medianas y grandes de la región, principalmente en Monclova, Castaños y la zona fronteriza, han optado por bajar turnos y ajustar su producción para evitar despidos masivos.
“Las compañías no han dado de baja al personal en grandes volúmenes. Hasta ahora, no hay una caída fuerte en el pago del impuesto sobre nómina”, subrayó González.
Aunque se reconocen afectaciones por la imposición de aranceles a exportaciones, estas no han generado una reducción drástica en el cumplimiento fiscal por parte de las empresas locales.
La disminución no supera el 5%
De acuerdo con el funcionario, la reducción en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina no supera el 5%. A pesar de que el IMSS reportó la pérdida de más de 3,000 empleos formales en la región entre enero y julio, el impacto fiscal no se ha visto reflejado.
Además, muchas empresas han optado por conservar su plantilla mientras ajustan sus procesos internos, incluso a costa de endeudarse en otras áreas, pero manteniendo sus obligaciones fiscales al día, dijo.
Abiertos al diálogo con las empresas
González aseguró que la Administración Fiscal Local se mantiene abierta al diálogo con aquellas empresas que enfrentan dificultades.
“Si alguna está batallando y necesita prórroga, puede acercarse. Sí se cobran recargos, pero existe disposición para encontrar soluciones”, afirmó.
Aunque no proporcionó cifras precisas sobre la recaudación mensual, adelantó que en breve se entregará un informe detallado del comportamiento fiscal del año, así como el padrón de contribuyentes activos, que son alrededor de 2 mil empresas registradas en la región.

Noticias del tema