Empresas del Centro de Coahuila enfrentan su momento más crítico: Coparmex

La crisis económica en el Centro de Coahuila se profundiza: Coparmex advierte que muchas empresas ya no pueden sostenerse ante la incertidumbre comercial y fiscal.
Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex en la región Centro de Coahuila, advirtió que las empresas locales enfrentan su momento más difícil debido a la incertidumbre generada por la postergación de aranceles, la falta de reglas claras en el T-MEC y una caída generalizada en el consumo.
Algunos negocios ya están al límite de su capacidad de sostenerse, reconoció al conocer que empresas como Nemak están a punto de cerrar.
Incertidumbre prolongada por los aranceles
La reciente prórroga en la implementación de aranceles a productos como el acero y el aluminio no ha traído tranquilidad al sector empresarial. Por el contrario, según Coria, la falta de claridad sobre las nuevas reglas genera más confusión que alivio.
“El impacto socioeconómico sigue siendo el mismo. No sabemos si la prórroga es buena o mala, porque seguimos en un escenario incierto”, señaló. Este entorno ha obligado a muchas compañías a replantear operaciones, pedidos e incluso su permanencia en la región.
Reestructuras, recortes y menos demanda
La imposición o amenaza de nuevos aranceles también ha afectado al consumidor norteamericano, lo que reduce la demanda de exportaciones mexicanas. Esto ha llevado a empresas como Nemak, una de las más golpeadas, a considerar el cierre temporal de algunas plantas.
“Donde antes operaban seis o siete, ahora podrían quedar sólo cuatro en funcionamiento. Es parte de una reconfiguración para resistir”, explicó Coria.
Las más afectadas: la mayoría de las empresas
Aunque existen excepciones, la mayoría de las empresas en la región Centro y Carbonífera de Coahuila están atravesando un momento económico complicado. El líder empresarial asegura que muchos negocios ya llegaron al punto máximo que pueden resistir.
“No podemos generalizar, hay casos exitosos, pero la gran mayoría está batallando. No hay ventas, y con las vacaciones, regreso a clases y otros gastos, se complica más”, advirtió.
AHMSA y la falta de motores económicos
Coria también recordó que la caída de Altos Hornos de México (AHMSA) significó un duro golpe para la región, pues aunque no exportaba en gran volumen, era un motor económico clave. A esto se suma la incertidumbre por la posición de México dentro del bloque comercial de América del Norte.
“Queremos reglas claras del T-MEC para saber qué empresas pueden llegar y cómo preparar a los jóvenes para esos empleos. Hoy no hay dirección ni certeza”, reclamó.
Expectativa de los próximos 90 días
Según el líder de Coparmex, los siguientes tres meses serán cruciales. De no resolverse pronto el panorama comercial y legal, muchas compañías podrían tomar decisiones drásticas, incluyendo el cierre.
“La región necesita definiciones. No podemos seguir operando con base en amenazas, prórrogas y negociaciones inconclusas”, concluyó Coria.
Noticias del tema