El Tiempo de Monclova

Saltillo Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresas en Coahuila podrían aplicar paro técnico por crisis

Empleo
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La CTM propone medidas alternativas para evitar pérdida de empleos ante posible impacto arancelario.

Saltillo, Coahuila, 24 de agosto de 2025.-  La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila propuso analizar el paro técnico como alternativa para evitar la pérdida de hasta tres mil empleos en el último trimestre del año, derivado de la incertidumbre arancelaria. La medida fue planteada por Tereso Medina Ramírezsecretario general de la CTM en el estado, luego de las declaraciones del presidente de Coparmex en la Región Sureste sobre el riesgo de despidos masivos.

El dirigente sindical subrayó que antes de aceptar la pérdida de empleos, deben evaluarse estrategias menos drásticas. Entre ellas destacó el paro técnico, que permitiría conservar fuentes laborales mediante acuerdos entre empresas y trabajadores.

“Lo primero que se puede poner en la mesa es la flexibilidad para parar de manera técnica”, afirmó el líder de los trabajadores. Agregó que esta opción implicaría que la empresa aporte una cantidad económica y que el trabajador acepte una cantidad proporcional a su sueldo, mientras se ajustan las condiciones derivadas de la política arancelaria.

Advirtió que el tema del empleo está vinculado directamente con factores externos, como la política comercial internacional, y que ya se han registrado reducciones de personal en algunas compañías de la región.

Análisis empresa por empresa ante panorama mixto

El secretario general de la CTM explicó que la organización trabaja en un análisis puntual del comportamiento laboral de cada empresa, especialmente en lo referente a los contratos colectivos de trabajo ya que mientras algunas compañías han recortado su plantilla, otras muestran incrementos en su actividad productiva.

Ante esa situación, indicó, es necesario evaluar cada caso de forma individual.

“La situación nos lleva a hacer un examen para buscar la reinserción laboral de todos los trabajadores que pierdan el empleo”, señaló tras indicar que este proceso se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría del Trabajo.

Confían en recuperación y crecimiento del empleo

El líder obrero expresó su confianza en que el país y la región tocarán fondo próximamente en el tema arancelario, lo que permitirá retomar el crecimiento económico y laboral registrado en 2024.

Expresó que los análisis realizados por la CTM se basan en la estabilidad laboral y las estrategias de atracción de inversión que impulsa Coahuila, además de la diversificación económica del estado.

“Durante más de 40 años nosotros le hemos apostado al crecimiento y a la construcción de acuerdos obrero-patronales desde una perspectiva de responsabilidad”, comentó Medina Ramírez.

También adelantó que para finales de 2025 se revisarán algunos contratos colectivos, con expectativas de incrementos salariales del 8%, alineados con el comportamiento económico del año.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana