Empresas estadounidenses piden más protección en T-MEC

La Cámara de Comercio de EE.UU. insta a reforzar la protección de inversiones en el T-MEC ante la reforma judicial mexicana.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC) solicitó formalmente a la administración del expresidente Donald Trump fortalecer los mecanismos de protección de inversiones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que la reforma judicial en México genera "considerable incertidumbre" para las empresas estadounidenses.
Preocupación por el clima de inversión en México
La petición se realizó mediante una carta dirigida a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), como parte del proceso de consultas para la revisión conjunta del T-MEC, la cual debe concluir el 1 de julio de 2026. La USCC destacó que, en los últimos años, las empresas estadounidenses en México han enfrentado discriminación y expropiación.
Mecanismos de protección bajo la lupa
La Cámara estadounidense enfatizó la necesidad de respaldar, como mínimo, el nivel actual de protección que ofrecen los mecanismos de Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS) y Solución de Controversias Estado-Estado (SSDS). Incluso, sugirió considerar el fortalecimiento de sus medidas de aplicación. El mecanismo ISDS permite a inversionistas extranjeros demandar a un Estado ante tribunales internacionales.
La reforma judicial mexicana como factor clave
La USCC argumentó que mejorar la protección es "especialmente necesario" tras la reforma judicial en México. Señaló que esta reforma ha generado dudas sobre la capacidad del sistema legal mexicano para actuar como salvaguarda contra abusos del poder ejecutivo o legislativo. "Permitir que nuestros socios comerciales incumplan sus compromisos... daría a entender que Estados Unidos acepta un trato discriminatorio", advirtió la Cámara.
Fortalecer la competitividad regional
La Cámara subrayó que la inversión en mercados extranjeros es fundamental para la competitividad global de las empresas estadounidenses. Recordó que Canadá y México son fuente de importaciones cruciales, como materias primas y componentes, esenciales para la industria de EE.UU. Instó a la administración a mantener y fortalecer los lazos comerciales, garantizar el cumplimiento del T-MEC y brindar certeza a los inversionistas.
Economía: Industria monclovense enfrenta fin de año con cautela, sin paros previstos
El último bimestre de 2025 se desarrolla bajo condiciones similares a las de los meses anteriores: ocupación constante, pero con incertidumbre económica. El secretario general de la CTM en Monclova, Jorge Carlos Mata, informó que el cierre del año 2025 se proyecta complejo -- leer más
Noticias del tema