En abandono el parque lineal Fidel Villarreal
El parque lineal Fidel Villarreal, se encuentra en condiciones de abandono, afectando su uso como espacio recreativo


El parque lineal Fidel Villarreal, ubicado entre las colonias Doña Pura y FOVISSSTE, ha dejado de ser un espacio funcional para el esparcimiento y la actividad física. Lo que en su momento fue diseñado como un corredor verde para fomentar la salud, la recreación y la convivencia vecinal, hoy presenta un panorama de abandono, con maleza crecida, infraestructura deteriorada y áreas inservibles para su uso original.
Las condiciones actuales de este espacio han generado descontento y preocupación entre los ciudadanos, quienes se ven privados de un entorno seguro y limpio para caminar, ejercitarse o simplemente descansar. La maleza ha cubierto los senderos, las áreas verdes están desbordadas por vegetación sin control, y los aparatos de calistenia instalados para fomentar la actividad física al aire libre lucen oxidados y en desuso.
Maleza invade el espacio: imposible caminar o ejercitarse
Uno de los principales objetivos de la creación del parque lineal fue la promoción de estilos de vida saludables entre los habitantes de las zonas habitacionales aledañas. Sin embargo, el estado actual de las instalaciones contradice completamente esa visión. La densa vegetación ha tomado el control del lugar, cubriendo tanto los aparatos de ejercicio como las bancas y caminos diseñados para el tránsito peatonal.
Las imágenes tomadas recientemente en el sitio revelan el deterioro progresivo del parque: áreas completamente cubiertas por hierba alta, estructuras metálicas de ejercicio rodeadas de arbustos y senderos que han dejado de ser transitables. La sensación de abandono no solo impide la práctica de actividades recreativas, sino que también convierte el lugar en un espacio potencialmente inseguro.
Infraestructura olvidada: bancas y aparatos en mal estado
Más allá de la maleza, el desgaste de la infraestructura urbana es evidente. Las bancas, que alguna vez ofrecieron descanso a los visitantes del parque, están cubiertas de vegetación y, en algunos casos, presentan signos de corrosión o daño estructural. Los aparatos para calistenia, instalados como parte de un proyecto de activación física, permanecen en condiciones precarias, siendo peligrosos para su uso.
La falta de mantenimiento continuo ha permitido que un espacio originalmente útil se convierta en un terreno sin función definida. Lo que debería ser un punto de encuentro y actividad comunitaria ha sido relegado al olvido, privando a la población de uno de los pocos espacios públicos destinados al bienestar físico y social.
Un espacio con potencial desperdiciado
El parque Fidel Villarreal fue proyectado como una solución urbana para conectar colonias, fomentar la movilidad no motorizada y promover la salud mediante la práctica deportiva. Su diseño lineal permitía que personas de diferentes edades caminaran, trotaran o anduvieran en bicicleta a lo largo del trayecto, al tiempo que ofrecía zonas de descanso y ejercicio.
Hoy, ese potencial ha sido prácticamente anulado. La ausencia de un programa de conservación efectivo no solo afecta el valor funcional del parque, sino también la calidad de vida de los habitantes del sector. El deterioro de los espacios públicos también puede contribuir a una percepción negativa de seguridad, ahuyentando aún más a quienes podrían aprovechar el sitio.
El costo social del descuido urbano
El abandono de parques y espacios comunitarios no es un tema menor. Los parques urbanos cumplen una función clave en la salud física, mental y social de las poblaciones. Su deterioro no solo representa una pérdida de infraestructura, sino que refleja una falta de compromiso hacia el bienestar ciudadano.
Cuando los espacios públicos dejan de ser habitables, seguros y funcionales, se genera un efecto negativo en la dinámica comunitaria: se pierde la cohesión social, se reduce la interacción vecinal y aumentan los riesgos de inseguridad y marginación. Además, en temporadas de calor extremo, como las que se viven actualmente en la región, la falta de espacios verdes adecuados limita la posibilidad de contar con áreas que mitiguen los efectos del clima.
Recuperar el parque: una necesidad comunitaria
La restauración del parque lineal Fidel Villarreal debe ser considerada una prioridad para la recuperación urbana del sector. Los espacios públicos bien cuidados promueven no solo la salud, sino también la identidad barrial y el sentido de pertenencia. La rehabilitación de este tipo de áreas permite a los ciudadanos reconectar con su entorno y recuperar la confianza en la infraestructura comunitaria.
Iniciativas ciudadanas o escolares, junto con planes de urbanismo sustentable, podrían convertir este corredor abandonado nuevamente en un espacio funcional y digno para todos. Sin embargo, para que esto sea posible, es fundamental que se reconozca el valor de estos espacios no como elementos decorativos, sino como activos esenciales para el bienestar urbano.
Noticias del tema