En Coahuila hay 2 mil Jóvenes Construyendo el Futuro

El programa federal ha canalizado casi mil millones de pesos en apoyos a jóvenes en el estado durante seis años.
Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- En seis años, el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro ha incorporado a 24 mil 777 jóvenes en Coahuila, con una inversión de 997 millones de pesos, informó el director estatal del programa, Iván Jiménez. Actualmente, dos mil participantes permanecen activos en capacitación, ya que el apoyo tiene una duración máxima de un año por beneficiario.
Los participantes se encuentran en proceso de formación en empresas, negocios, despachos y medios de comunicación, con el fin de adquirir experiencia laboral y aumentar su empleabilidad.
“Pueden ser contratados en donde se capacitaron o, en su caso, ya buscan un empleo, pero con referencias, habilidades y técnicas desarrolladas”, explicó el funcionario.
Agregó que cada beneficiario recibe un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, que se deposita directamente en una cuenta del Banco del Bienestar y durante su participación en el programa, los jóvenes cuentan con seguridad social, atención médica y otros servicios.
Nuevas convocatorias cada dos meses
Iván Jiménez detalló que en junio se abrió una nueva convocatoria, en la que se registraron mil 500 jóvenes, quienes iniciarán sus capacitaciones en julio.
Para mantener la cobertura, el programa abrirá procesos de inscripción cada dos meses. La próxima convocatoria se abrirá en agosto, para que los nuevos beneficiarios comiencen su integración en octubre.
Los ciclos de capacitación tienen una duración de 12 meses, por lo que la rotación de participantes es constante.
Requisitos para empresas y participantes
El programa permite que cualquier tipo de empresa o institución pueda integrarse como centro de trabajo, siempre que cumpla con la normatividad establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En cuanto a los requisitos para los jóvenes, no se exige un nivel educativo mínimo o máximo. Pueden participar personas que hayan terminado desde la secundaria hasta un posgrado, incluidos aquellos con maestría.
Iván Jiménez aclaró que los beneficiarios pueden desarrollar sus actividades hasta las 23:00 horas, sin exceder ese límite.
Contexto del programa en México
Jóvenes Construyendo el Futuro es una estrategia federal que busca combatir el desempleo juvenil, al vincular a personas de entre 18 y 29 años con centros de trabajo donde desarrollan habilidades laborales por un periodo máximo de un año.
En Coahuila, el programa ha operado de manera continua desde su arranque en 2019, y mantiene un modelo de vinculación bimestral que permite la integración escalonada de nuevos beneficiarios.
Noticias del tema