El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA autos chuecos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

En riesgo el decreto de regularización de autos “chuecos”; podría ser sustituido por importación

autos chuecos
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Onappafa advierte que el gobierno federal podría eliminar el decreto de regularización vehicular para sustituirlo por importación aduanal, encareciendo el proceso para miles.

María Esther Sotelo Aguirre, presidenta de Onappafa en Monclova, alertó que existe una alta probabilidad de que el Gobierno Federal cancele el actual decreto de regularización de autos extranjeros, para reemplazarlo por un esquema de importación aduanal, lo que representaría mayores costos para los ciudadanos y una posible afectación directa a las familias con menos recursos.

Un escenario preocupante

“El tema está detenido, pero el día 20 de este mes nos darán una respuesta oficial”, explicó Sotelo Aguirre, quien precisó que una comisión nacional de organizaciones ya se encuentra en la Ciudad de México negociando con diversas secretarías federales, incluyendo Hacienda, Economía, y las comisiones legislativas de la frontera norte.

La Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (Onappafa) consideró “preocupante” que el Gobierno federal privilegie la captación de recursos a través de la importación legal de vehículos, lo cual dejaría fuera del beneficio del decreto a miles de familias que poseen autos usados sin documentos.

Sotelo aseguró que el espíritu original del decreto era favorecer a las personas con menos ingresos, permitiéndoles regularizar vehículos usados ya dentro del país. Sin embargo, “el interés principal del Gobierno Federal parece haberse desviado hacia la recaudación fiscal”, comentó.

Actualmente, el decreto vigente permite regularizar autos que hayan ingresado antes del 19 de octubre de 2021, con un costo fijo. Pero con el nuevo enfoque que se analiza, todo el proceso se trasladaría a agencias aduanales, lo que implicaría pagos mucho más altos y modelos limitados al año 2017 o anteriores.

Onappafa exige ampliar el decreto

La organización propone no solo mantener el decreto, sino ampliarlo para que todos los vehículos actualmente en territorio nacional, sin importar su año de ingreso, puedan regularizarse.

“Estamos presionando para que se abra la fecha y se permita regularizar cualquier vehículo que ya esté aquí, sin necesidad de importación”, dijo.

Actualmente, el decreto está vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, pero Onappafa teme que las modificaciones podrían aplicarse antes. “Legal no sería cancelar un decreto a medio camino, pero en este país ya nada nos sorprende”, añadió la dirigente.

Regularización o importación: ¿qué significa para el ciudadano?

De concretarse la transición hacia el esquema de importación, los ciudadanos enfrentarían costos que pueden superar los $20,000 pesos, dependiendo del modelo y año del vehículo. Además, solo modelos hasta 2017 serían elegibles, limitando el universo de autos posibles y dejando fuera a quienes ya cuentan con modelos más recientes sin documentos.“Esto no es justo para quienes menos tienen. Queremos una solución con sensibilidad social, no una medida recaudatoria que castigue al pueblo”, finalizó Sotelo Aguirre.

autos chuecos
autos chuecos

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana