Endurecen castigo por abandonar a víctimas en sitios solitarios

El Congreso de Coahuila aprobó elevar penas por omisión de auxilio y las sanciones por no denunciar delitos contra menores.
El Congreso del Estado de Coahuila aprobó una reforma al Código Penal que incrementa hasta en un tercio las sanciones a quienes, tras provocar lesiones culposas o dolosas, abandonen a la víctima en sitios despoblados o solitarios sin prestarle ni solicitar auxilio.
La propuesta, presentada por el diputado Álvaro Moreira Valdez, contempla la adición de un tercer párrafo al artículo 213 del Código Penal de Coahuila, que especifica: “Se aumentarán hasta un tercio las penas mínimas y máximas previstas en el primer párrafo, cuando el hecho se cometa en despoblado o lugar solitario”.
Actualmente, el castigo por esta conducta es de 6 meses a 2 años de prisión, además del pago de 100 a 500 días de multa. Con la modificación, las penas podrán alcanzar hasta 2 años y 8 meses de cárcel, dependiendo de la gravedad del caso y las condiciones en que ocurra el abandono.
El diputado Álvaro Moreira Valdez explicó que la iniciativa responde al riesgo elevado que enfrentan las víctimascuando los agresores las dejan en lugares aislados. “Esto agrava su vulnerabilidad y reduce sus posibilidades de recibir ayuda a tiempo”, señaló.
Según cifras del INEGI citadas por el legislador, en 2023 se registraron 381 mil 048 accidentes de tránsito en el país, con un saldo de 4 mil 803 personas fallecidas y 90 mil 500 lesionadas, indicó tras señalar que en Coahuila, se contabilizaron 10 mil 876 accidentes, con 108 personas muertas y 3 mil 776 heridas.
El diputado advirtió que 2 de cada 3 responsables de incidentes viales se dan a la fuga, especialmente en casos que involucran a peatones, ciclistas y motociclistas.“El abandono en estos escenarios representa una forma de impunidad y eleva el riesgo de consecuencias fatales para la víctima”, sostuvo.
Penalizan la omisión de denuncia en delitos contra menores
El Congreso también aprobó una segunda iniciativa, presentada por legisladoras y legisladores de la Alianza Coahuila, que modifica el artículo 349 del Código Penal estatal para sancionar a quien, teniendo bajo su cuidado a menores de edad, no denuncie delitos en su contra.
Con la adición del segundo párrafo, se establece una pena de uno a seis meses de prisión y de 50 a 100 días de multa, o bien libertad supervisada por el mismo periodo, a quien oculte información sobre agresiones, abuso o cualquier delito cometido contra niñas, niños o adolescentes, teniendo conocimiento y posibilidad de denunciarlo sin ponerse en peligro.
El diputado Álvaro Moreira Valdez recordó que México ocupa un lugar preocupante en estadísticas internacionales sobre violencia infantil. “La OCDE reporta que 5.4 millones de menores en México son víctimas de abuso sexual cada año”, afirmó. “De cada mil denuncias, sólo una concluye con una sentencia condenatoria”, agregó.
Buscan reducir impunidad y proteger a sectores vulnerables
Ambas reformas buscan reforzar el marco legal para proteger a personas en situación de vulnerabilidad, en especial cuando enfrentan situaciones de riesgo sin acompañamiento ni auxilio.
Las iniciativas se enmarcan en un esfuerzo legislativo por reducir la impunidad, donde el silencio o la omisión de los responsables agravan los efectos del delito.
Congreso: Aprueban reforma en Coahuila para registrar personal de bares
Saltillo, Coahuila, 17 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila aprobó este miércoles una reforma a la Ley de Alcoholes, con el objetivo de que los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas entreguen a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía -- leer más
Noticias del tema