El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Enfermedad de Lyme, una amenaza silenciosa en aumento

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada año, cerca de 500,000 personas son diagnosticadas con la enfermedad de Lyme en Estados Unidos, lo que refleja la gravedad de este problema de salud pública. Aunque comúnmente se asocia con una erupción en forma de diana tras una picadura de garrapata, la enfermedad presenta una sintomatología mucho más amplia y compleja.

Según la revista Time, solo uno de cada cinco pacientes desarrolla la clásica erupción cutánea. El resto puede experimentar una variedad de síntomas, que incluyen trastornos del corazón, complicaciones neurológicas o una fatiga intensa. Identificar estos signos menos conocidos es fundamental para lograr un diagnóstico temprano y evitar consecuencias graves.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

Se trata de una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de garrapatas de venado infectadas. Aproximadamente el 75% de los infectados presenta alguna lesión en la piel semanas después de la picadura, aunque solo una pequeña parte desarrolla la erupción típica en forma de diana.

En las primeras fases, sus síntomas pueden parecerse a los de una gripe: fiebre, escalofríos, dolor muscular e inflamación de los ganglios. Estos aparecen de cinco a diez días tras la infección. Si se detecta a tiempo, el tratamiento con antibióticos como la doxiciclina durante dos o tres semanas suele ser eficaz. Sin embargo, la falta de síntomas evidentes o la confusión con otras enfermedades puede dificultar el diagnóstico.

Efectos multisistémicos de Lyme

Cuando no se trata adecuadamente, Lyme puede afectar distintas partes del cuerpo. La Dra. Amy Edwards, pediatra de la Case Western Reserve University, dijo a Time que esta enfermedad puede manifestarse de formas muy variadas y afectar múltiples sistemas.

Problemas cardíacos

En casos poco frecuentes, la bacteria puede llegar al corazón y causar una inflamación conocida como carditis de Lyme, provocando síntomas como mareos, dificultad para respirar, palpitaciones o desmayos. En situaciones severas puede producirse un bloqueo en la transmisión de señales eléctricas del corazón, lo que a veces requiere el uso de marcapasos temporales y antibióticos intravenosos. Según el Dr. Sunjya K. Schweig, esta afección es tratable y curable, pero puede ser fatal si no se detecta a tiempo.

Afecciones neurológicas

El sistema nervioso también puede verse comprometido. Uno de los síntomas comunes es la "niebla mental", que dificulta la concentración y la memoria. La paciente Kirsten Stein compartió que llegó a olvidar nombres y le costaba realizar tareas cotidianas, lo que la llevó a pensar que algo no andaba bien.

También pueden presentarse parálisis faciales, como la parálisis de Bell, y otros trastornos neurológicos semanas o meses después de la infección, especialmente en adultos.

Complicaciones visuales

En fases tempranas, la enfermedad puede causar conjuntivitis o irritación ocular. Si progresa, puede derivar en visión doble, pérdida de visión, inflamación de la retina o daño en el nervio óptico. También pueden aparecer destellos, fotofobia, lagrimeo y pérdida de sensibilidad en la córnea.

Trastornos auditivos y del equilibrio

La inflamación provocada por Lyme puede llegar al oído interno, generando zumbidos (tinnitus), pérdida de audición, vértigo o problemas de equilibrio. En un estudio citado por Time, de 216 pacientes con enfermedades transmitidas por garrapatas, 162 tenían síntomas en los oídos. El tinnitus fue el más común (77%), seguido por vértigo, mareos, cefaleas y pérdida auditiva en un solo oído.

Artritis y dolor articular

En niños, uno de los síntomas más frecuentes es la inflamación de las articulaciones, especialmente en las rodillas. Según la Dra. Edwards, muchos menores llegan a urgencias con una rodilla inflamada y fiebre leve, sin señales claras de lesión. Aunque no siempre genera dolor incapacitante, sí puede limitar el movimiento. El tratamiento con antibióticos suele dar buenos resultados.

Fatiga extrema

Una de las secuelas más debilitantes es la fatiga prolongada. Un estudio citado por Time encontró que quienes han tenido Lyme tienen entre 8 y 15 veces más riesgo de sufrir cansancio moderado o severo. Caitlin Durcan, contagiada tras asistir a un campamento, relató que debía dormir gran parte del día y no podía mantenerse despierta en la universidad.

Dificultades en el diagnóstico

Los testimonios de Kirsten Stein y Caitlin Durcan muestran cómo la enfermedad puede pasar desapercibida cuando no se presentan los síntomas clásicos. Ninguna tuvo fiebre ni erupción, pero ambas padecieron síntomas persistentes como fatiga, confusión mental, migrañas o hinchazón ocular.

Ambas coinciden en la importancia de ser escuchadas por los profesionales de la salud. Durcan señaló que, tras un tratamiento adecuado, logró recuperar su energía y retomar su vida social, incluso participando en una media maratón. "Es una enfermedad extraña y se manifiesta distinto en cada persona", afirmó.

Perspectiva médica

Los especialistas entrevistados advierten sobre la necesidad de estar atentos a síntomas inusuales, sobre todo en verano, cuando hay más riesgo de contagio. La Dra. Edwards comentó que, debido a la diversidad de síntomas, es fácil pasarla por alto. El Dr. Schweig recalcó que no deben ignorarse señales como las palpitaciones. Por su parte, la Dra. Amy Duckro advirtió que un tratamiento tardío puede provocar daños severos en el corazón, el cerebro o las articulaciones.

Datos clave sobre la enfermedad

Según Time, solo el 20% de los afectados presenta la típica erupción cutánea. Alrededor del 10% puede desarrollar síntomas crónicos y severos si no recibe tratamiento a tiempo. La fatiga, los problemas neurológicos y auditivos son algunas de las manifestaciones más comunes e incapacitantes.

La importancia de un diagnóstico oportuno

Detectar Lyme a tiempo y comenzar un tratamiento adecuado con antibióticos puede prevenir complicaciones a largo plazo. Los expertos recomiendan estar alerta a cualquier cambio tras una exposición a garrapatas. Caitlin Durcan aconseja a quienes sospechen de haber contraído la enfermedad que no ignoren sus síntomas y acudan a un médico. Una atención temprana puede marcar la diferencia en el desenlace de esta enfermedad tan compleja.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana