Entregan becas estatales a hijos de agremiados de la SNTE Sección 38 en Piedras Negras
El apoyo es dirigido para que los padres de familia hagan frente a graduaciones y el regreso a clases

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Coahuila con el fortalecimiento de la educación y el respaldo a las familias del sector magisterial, se llevó a cabo la entrega oficial de becas estatales para hijos de trabajadores agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 38, en la región norte del estado.
El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Piedras Negras, donde la Coordinadora General de Servicios Regionales Educativos, María Guadalupe Rodríguez Hernández, encabezó la entrega de este importante estímulo económico que beneficia a estudiantes destacados, hijos de maestras y maestros en servicio.
Rodríguez Hernández explicó que se entregarán un total de 2 mil 160 becas a nivel estatal, todas ellas dirigidas a los hijos de trabajadoras y trabajadores de la educación pertenecientes a la Sección 38 del SNTE. “Se trata de alumnos comprometidos, con promedios destacados, que han demostrado esfuerzo, constancia y dedicación en su formación académica”, subrayó.
Refrendan compromiso con la educación y el magisterio
Durante su intervención, la funcionaria estatal hizo énfasis en el valor simbólico y práctico de estas becas, las cuales, dijo, reconocen el mérito académico de los estudiantes, pero también representan un respaldo concreto al esfuerzo diario de las familias docentes.
“Por supuesto que el Gobernador premia el esfuerzo, la dedicación y por supuesto la inteligencia de todos los alumnos que hoy reciben este beneficio”, afirmó Rodríguez Hernández. Añadió que el proceso para la asignación de las becas se realiza a través de una comisión bipartita entre la Secretaría de Educación de Coahuila y el SNTE Sección 38, donde se revisan las propuestas presentadas por el sindicato.
Una vez verificados los expedientes y validada la documentación correspondiente, el Gobernador autoriza y libera el recurso destinado a este programa de becas, que tiene como objetivo principal apoyar la continuidad escolar y aliviar parte de la carga económica que enfrentan las familias docentes en periodos clave como las graduaciones o el inicio del ciclo escolar.
Trabajo coordinado por el bienestar de los estudiantes
La Coordinadora Regional destacó también el papel de los enlaces institucionales para garantizar que este tipo de apoyos lleguen a los beneficiarios de forma oportuna y transparente. Mencionó particularmente al secretario Emanuel Garza Fishburn, quien ha sido el vínculo permanente con la maestra Isela Licerio, dirigente del SNTE Sección 38, logrando una articulación efectiva entre el Gobierno del Estado y el sindicato.
“Es el trabajo en equipo que el Gobernador tiene con la maestra Isela Licerio. Somos uno mismo, siempre trabajando juntos por la educación y por nuestras niñas, niños y jóvenes”, expresó Rodríguez Hernández.
Estímulo para cerrar el ciclo escolar con éxito
Esta entrega de becas estatales se produce en un momento clave del calendario académico, ya que muchas y muchos estudiantes se encuentran por concluir el ciclo escolar 2024-2025. Por ello, el recurso económico que se otorga mediante este apoyo podrá destinarse a cubrir gastos relacionados con graduaciones, inscripciones, compra de útiles escolares o uniformes, de cara al siguiente periodo educativo.
Para los padres y madres que se desempeñan como trabajadores de la educación, este estímulo representa también un reconocimiento al rol que desempeñan en la formación de nuevas generaciones, lo que fortalece el vínculo entre el magisterio y las políticas públicas del gobierno estatal en materia de educación.
Apoyo estatal a la educación pública
Con la entrega de estas 2,160 becas, el Gobierno del Estado de Coahuila ratifica su compromiso con la educación pública, con los docentes y sus familias, en especial en momentos donde el contexto económico impone desafíos adicionales a las familias trabajadoras.
La administración estatal ha reiterado en diversas ocasiones que la educación es una prioridad estratégica, y que apoyar a los estudiantes y al personal educativo es invertir en el desarrollo social, cultural y económico del estado.
Este tipo de programas no solo tienen un impacto inmediato al brindar alivio económico, sino que contribuyen a reducir la desigualdad educativa, fomentar el mérito académico y motivar a los jóvenes a continuar con sus estudios. Asimismo, se fortalece el sentido de pertenencia y dignificación del trabajo magisterial.
Compromiso sostenido con la educación
Esta acción se suma a otras iniciativas que el Gobierno del Estado ha impulsado recientemente, como la mejora en infraestructura escolar, entrega de material didáctico, becas universitarias, y programas de capacitación docente. La visión es clara: construir una educación pública sólida, incluyente y de calidad, y ello requiere de la colaboración estrecha con los sindicatos, instituciones educativas y la comunidad escolar.
En el caso específico de las becas entregadas a hijos de agremiados del SNTE 38, se reconoce el esfuerzo conjunto y coordinado entre las autoridades educativas y sindicales, que han hecho posible esta entrega ordenada y justa.
Finalmente, Rodríguez Hernández reiteró que la educación es la base para transformar la vida de los jóvenes, y que el gobierno estatal seguirá apostando por estos programas de impacto social, que fortalecen no solo el presente académico de los estudiantes, sino también sus oportunidades futuras.
Noticias del tema