El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista a Luis Gerardo Sosa Flores

Entrevista
Sallory Zapata/ El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Desde niño, Luis Gerardo Sosa Flores, ingeniero industrial de 30 años originario de Piedras Negras, descubrió en el deporte una forma de vida. Hoy, como fundador de Grind CrossFit, transforma su pasión en inspiración. Su historia demuestra que con disciplina, fe y constancia, los sueños sí se levantan, repitiendo una y otra vez.

—¿Qué estudiaste y en dónde?

“Estudié Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Piedras Negras. Desde joven siempre me llamó la atención la parte técnica, pero también la disciplina que el deporte me daba.”

—¿De dónde nació tu pasión por el deporte?

“Mi pasión por el deporte nació desde pequeño. Mis papás siempre nos inculcaron que mantenernos activos era importante. Probé muchos deportes: béisbol, básquetbol, fútbol… pero la verdad no me gustaban los deportes de contacto ni los que tuvieran pelota. Hasta que un día me llevaron a una alberca que se llamaba Delfines, y ahí empezó todo. Me enamoré de la natación, empecé a destacar y descubrí lo mucho que disfrutaba competir. Desde ahí nació esa pasión por el deporte competitivo.”

—¿Llegaste a competir en natación?

“Sí, llegué a competir a nivel estatal y aquí en Piedras Negras durante muchos años. Tengo muchas medallas y recuerdos de esa etapa. La natación me dio estructura, disciplina y una mentalidad fuerte.”

—¿Qué otras disciplinas practicas actualmente?

“Además de natación, practico CrossFit desde hace más de una década. También he competido en Hyrox, que combina fuerza y resistencia. He tenido la oportunidad de participar en competencias en Monterrey, Saltillo, Dallas y Bryan, Texas. Cada competencia tiene algo especial, pero la de Bryan fue muy significativa porque llevaba mucho tiempo preparándome y además conocí ahí a una persona muy famosa en el mundo del CrossFit, alguien que ha ganado varios campeonatos, y tuve el privilegio de competir contra él.”

—¿Cómo fue que llegaste al CrossFit?

“Hace alrededor de 12 años, un amigo mío que nadaba, Samia Guajardo, me comentó que en Monterrey los nadadores estaban haciendo CrossFit para mejorar su fuerza y resistencia. Me interesó mucho, y cuando él vino a Piedras Negras, me llevó a un lugar llamado Sparta San CrossFit. Esa fue mi primera clase y la recuerdo perfectamente: hicimos ejercicios con pelota, corrimos… y sentí algo que hacía tiempo no sentía, esa emoción por competir y mejorar. Desde ese día supe que eso era lo que quería hacer.”

—¿Qué te motivó a convertir esa pasión en un negocio propio?

“Siempre supe que no quería trabajar en una oficina. No me veía como empleado de escritorio. Mi sueño era vivir del deporte, que fuera lo que me mantuviera día a día. Y después de más de diez años en este medio, pude hacerlo realidad. Fue un riesgo enorme, invertí todos mis ahorros, pero siempre tuve claro que quería algo mío. Hoy puedo decir que valió la pena.”

—¿Tuviste algún mentor o persona que te haya inspirado?

“Sí, en natación tuve varios entrenadores que marcaron mi vida. Dos de ellos fueron Carlos Cumpián y Carlos Aguirre. Ambos me enseñaron mucho, desde disciplina y fortaleza mental hasta cómo enfrentar los retos con determinación. En CrossFit no he tenido un coach fijo, pero me he preparado de forma autodidacta: viendo videos, leyendo, estudiando técnicas y aprendiendo de gente con experiencia.”

—¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al iniciar tu negocio?

“El mayor reto fue la incertidumbre. No saber si iba a funcionar, si mis ahorros valdrían la pena o si la gente se quedaría. Era un estrés constante porque pasé de ser empleado a ser líder, y eso implica mucha responsabilidad. Tenía que creérmela: que el negocio era mío, que dependía de mí y que cada decisión influía en su futuro.”

—¿Qué diferencia tu gimnasio de otros espacios deportivos de la ciudad?

“La comunidad. Eso es lo que hace especial a Grind CrossFit. Aquí no solo entrenamos, formamos una familia. No importa el nivel, ni la edad, ni el objetivo: todos se apoyan entre sí. Se crea un ambiente de confianza, de compañerismo y de compromiso. Esa conexión entre coach y atleta, entre compañeros, es lo que realmente nos distingue.”

—¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad local?

“La respuesta ha sido excelente. Cada persona que viene y prueba una clase se va feliz. Sé que lo que ofrecemos es distinto: el trato, la atención, la energía. Y eso hace que muchos regresen. La gente necesita conocer más sobre CrossFit, porque es un deporte que no solo mejora el cuerpo, también fortalece la mente y crea amistades que duran toda la vida.”

—¿Cuál es tu enfoque o filosofía al entrenar a tus alumnos?

“La mejora continua. No me interesa si una persona ha hecho ejercicio toda su vida o si nunca lo ha hecho. Lo importante es empezar. Aquí se entrena para ser mejores personas, mejores atletas y mejores seres humanos. En Grind tenemos un lema: ‘Grind’ significa repetir una y otra vez hasta lograrlo. Si un día las cosas no salen, al siguiente lo intentas otra vez, y otra, hasta conseguirlo. Ese es nuestro espíritu.”

—¿Qué le dirías a quienes quieren empezar CrossFit pero sienten miedo?

“Que lo intenten. Todos empezamos de cero. Aquí no hay juicios, no hay comparaciones. Cada quien tiene su nivel, su ritmo y su proceso. Lo importante es comenzar. No esperes al lunes, ni al próximo mes, ni a que tengas tiempo. Empieza hoy. El CrossFit cambia vidas, y lo digo en serio: transforma tu cuerpo, tu mente y hasta tu manera de ver el mundo.”

—¿Cómo logras equilibrar tu vida como deportista, entrenador, empresario y tu vida personal?

“Ha sido difícil, pero lo he logrado con disciplina. Me levanto a las 5 de la mañana y termino mi día alrededor de las 10 de la noche. De 5 a 10 de la mañana doy clases, de 10 a 2 entreno, luego descanso un poco y regreso a las 5 para dar más clases hasta las 8. Después me quedo planeando rutinas y viendo qué mejorar. Aun así, siempre busco tiempo para mi familia y mi novia, porque son mi apoyo. Cuando estoy con ellos, trato de desconectarme del trabajo y estar presente.”

—¿Has pensado en expandirte o en incorporar nuevas modalidades?

“Por ahora quiero que Grind CrossFit esté al 100%, que no le falte nada. Pero claro que me interesa seguir innovando. Por ejemplo, ahora con el auge del Hyrox, que es una disciplina más aeróbica, estamos integrando clases enfocadas en esa área. Además, buscamos que el CrossFit complemente otros deportes: soccer, MMA, maratones… el CrossFit te ayuda a mejorar en cualquiera de ellos. Siempre les digo que el CrossFit es la suma perfecta del deporte que ya haces.”

—¿Cuáles son tus planes a futuro?

“Mi plan es seguir creciendo, que Grind CrossFit siga atrayendo gente y que más personas descubran lo que este deporte puede hacer por ellos. Quiero que la palabra CrossFit sea sinónimo de salud, comunidad y motivación en Piedras Negras. Así como cambió mi vida, quiero que cambie la de muchos más.”

—¿Qué consejo darías a las personas que quieren combinar deporte y emprendimiento?

“Que se arriesguen. La vida es corta, hoy estamos y mañana no. No te puedes quedar con las ganas. No importa si nadie te apoya, si estás solo o si te dicen que estás loco. Si tú crees en ti mismo, lo vas a lograr. Siempre habrá críticas, pero lo importante es demostrar con hechos. Hay que salir de la zona de confort y hacerlo con pasión. Todo lo que hagas, hazlo de corazón.”

La historia de Luis Gerardo Sosa Flores es la prueba viviente de que los sueños se construyen con sudor, fe y constancia. Su camino del agua al acero, de la alberca al box, refleja que rendirse nunca es opción. En cada repetición, en cada caída, Luis demuestra que la verdadera victoria está en levantarse y seguir intentando. Porque cuando la pasión se convierte en propósito, el resultado siempre será inspiración.

 

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Natalie González Esquivel

A sus 30 años, Natalie González Esquivel ha demostrado que la juventud no es un obstáculo, sino una fuerza para transformar la educación. Desde su rol en la SEP, combina pasión, compromiso y aprendizaje diario, inspirando a otros jóvenes a atreverse, crecer y dejar su huella -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana