La Entrevista con Dr. Federico Bass Esquivel

"Me siento un intermediario entre Dios y el paciente"
El Doctor Federico Bass Esquivel, con más de cinco décadas dedicadas a la medicina y la traumatología, comparte su trayectoria desde sus primeros pasos motivados por un médico que lo atendió en su infancia. Reflexiona sobre los retos profesionales, la satisfacción de recuperar vidas y la importancia de la fe y la preparación académica.
¿Cuál fue su motivación para estudiar medicina?
"Cuando tenía seis o siete años, me enfermé y un médico llamado doctor Olache me atendía. Me impresionó su dedicación, la forma en que recetaba y examinaba. Desde entonces, pensé en ser médico. Siempre fue mi ilusión y aquí estoy."
¿Qué lo alentó a especializarse?
"Mi abuelo Julián Esquivel siempre me impulsó a estudiar medicina. Desafortunadamente, falleció cuando yo apenas cursaba segundo o tercer año, pero sus palabras siempre fueron: 'Estudia porque quiero que seas un buen médico'. He tratado de cumplir ese deseo."
¿Cómo eligió la traumatología y ortopedia?
"Durante mi internado en San Tillo tuve un maestro traumatólogo, Raúl Rico Rodea. Su forma de atender y resolver problemas me inspiró. Desde entonces supe que esa sería mi especialidad."
¿Dónde estudió y cuántos años de carrera tiene?
"La carrera de medicina la estudié en la Universidad de Cuauhtémoc en Torreón y la especialidad en la Universidad de Nuevo León, Hospital Universitario. Me recibí como médico cirujano y partero en 1971 y obtuve mi especialidad en traumatología y ortopedia en 1979."
¿Cómo recuerda su formación académica y los sacrificios que enfrentó?
"No fue un sacrificio extremo. Mi padre siempre me apoyó económica y moralmente. Lo más complicado era adaptarse a la vida en la casa de asistencia y comer lo que había. En la especialidad, las condiciones fueron más cómodas y llevaderas."
¿Qué lesiones o casos ha atendido con mayor frecuencia en Monclova?
"Principalmente problemas de rodilla, sean accidentes o enfermedades. También he trabajado en cirugía de hombro y, más recientemente, me he inclinado hacia la cirugía de tobillo. La rodilla sigue siendo la mayor parte de mis pacientes."
¿Cuál considera que ha sido el mayor reto médico de su carrera?
"Más que lo quirúrgico, los retos han sido emocionales y económicos. Los pacientes enfrentan problemas familiares, financieros y emocionales que afectan su recuperación. Los tumores óseos han sido los casos más complejos, por el costo emocional, familiar y económico."
¿Qué siente cuando un paciente recupera la movilidad después de un tratamiento exitoso?
"Definitivamente es satisfacción. Me siento un intermediario entre Dios y el paciente. Como cristiano, siempre encomiendo a mis pacientes antes de una intervención. Ver su recuperación es la mayor recompensa de mi trabajo."
¿Cómo mantiene el equilibrio entre vida profesional y personal?
"Es difícil. Hay que servir al paciente y atender a la familia. Salir en noches o domingos es excepcional, pero aún lo hago cuando es necesario. Afortunadamente, cuento con compañeros competentes que me apoyan."
¿Qué papel juega su familia en su carrera?
"Mi esposa e hijo son prioridad, excepto en emergencias. Ellos entienden los sacrificios que requiere mi profesión. Ahora que mi hijo es adulto y tiene su carrera, los sacrificios son menores, pero la esposa sigue siendo fundamental en mi vida."
¿Algún paciente que le haya dejado huella?
"Sí, un niño llamado Marcel. Falleció por una complicación no atribuible a mí, pero esa experiencia dejó una marca profunda en mí como persona y como médico."
¿Cómo se desconecta del trabajo?
"Tengo un pequeño gimnasio y hago ejercicio diariamente. También disfruto de la música y la lectura, aunque tengo poco tiempo. El ejercicio es mi principal entretenimiento y me mantiene activo a mi edad."
¿Cómo maneja el estrés de emergencias médicas?
"He adoptado la filosofía estoica, que me ayuda a sobrellevar el estrés. No me siento mal ante urgencias; al contrario, me siento bien ayudando a los pacientes y conmigo mismo."
¿Qué metas aún tiene como médico traumatólogo?
"Seguir perfeccionando la atención en lesiones y cirugías de tobillo. Es un área que me apasiona y en la que sigo viendo oportunidades de crecimiento."
¿Qué consejo daría a jóvenes médicos?
"Que les guste la medicina, que elijan una especialidad que disfruten y que se practique en la ciudad donde vivirán. Además, la preparación académica y la educación honesta son esenciales para ser personas de valor."
¿Cómo le gustaría ser recordado?
"Deseo que se me recuerde por mis aciertos y por haber intentado hacer siempre lo mejor como médico y como persona, reconociendo mis errores y aprendiendo de ellos."
Entrevista: La entrevista con Juan Manuel Espinoza Covarrubias
Desde niño soñé con estar en una gran cabina, y con el apoyo familiar lo logré Detrás de cada beat y cada mezcla, hay una historia que pocas veces se cuenta. La DJ Jonhy Advisory comenzó en su infancia, cuando jugando con un modular y grabando canciones de la radio empezó -- leer más
Noticias del tema