Entrevista con Fernanda Silva, ingeniera química
La ciencia que explica el mundo: Vocaciones científicas y futuro profesional.

Saltillo, Coahuila, 16 de noviembre de 2025.- La presente entrevista ofrece una mirada directa al pensamiento de Fernanda Silva, ingeniera química, quien comparte su experiencia académica, su trayectoria profesional y su visión sobre el papel de la química en la vida cotidiana. La entrevistada explica la importancia de esta ciencia para comprender los fenómenos naturales, el funcionamiento del organismo humano y los procesos que sostienen diversas industrias. También detalla cómo la formación profesional influye en el interés por la divulgación científica y en la promoción de vocaciones en niños y jóvenes.
¿Qué significa para ti la química?Para mí, la química es la ciencia con la que explicamos todos los fenómenos que suceden a nuestro alrededor. Todas las preguntas que nos hacemos como humanidad sobre el entorno y sobre nosotros mismos encuentran fundamento en esta disciplina.En el área del medio ambiente, por ejemplo, se explica por qué llueve, por qué se forman las nubes o por qué una planta es verde. También permite entender por qué la sangre es roja o por qué los alimentos aportan energía. Todo lo que nos rodea y todo lo que somos tiene un fundamento químico. Por eso me parece tan interesante.
¿Por qué estudiaste química?
Tomé esta decisión porque deseaba conocer el origen de las cosas. Entender las unidades que forman nuestro cuerpo me motivó. Primero observamos órganos, después células, luego moléculas y finalmente átomos. Siempre existe algo más que investigar y eso me impulsó a elegir esta carrera.
¿Dónde estudiaste?
Estudié en la Universidad Autónoma de Coahuila, en la Facultad de Ciencias Químicas, ubicada en Venustiano Carranza. Esa institución es mi alma mater.
¿Qué es lo que más te gustó de la carrera?
La versatilidad. Permite desarrollarse en áreas muy diversas: salud, energías renovables o múltiples industrias. La química se adapta a casi cualquier campo profesional.
¿Qué es lo que no te gustó de la carrera?
Las noches de estudio y las horas de sueño que perdí. Es una carrera demandante y esa parte resultó difícil.
¿A qué te dedicas actualmente?
Trabajo en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (COECYT) en el área de fomento a las vocaciones científicas, dentro del departamento de desarrollo científico.Nuestro objetivo consiste en acercar la divulgación científica a escuelas de nivel básico y medio superior. Buscamos despertar interés por la química y por las ciencias. Procuramos que niños y jóvenes formulen preguntas, desarrollen curiosidad y construyan sus propias soluciones, con la meta de contar con mayor talento humano en el estado.
¿Dónde te gustaría trabajar?
Me siento muy feliz en mi trabajo actual. Me resulta gratificante y aprendo mucho en cada programa del COECYT.
¿Cómo te ves en cinco años?
Me gustaría estudiar una maestría. Aún analizo las opciones, porque antes me interesaba el área de negocios relacionada con la industria. Ahora que trabajo en divulgación científica, deseo explorar todas las alternativas antes de escoger un tema de especialización.En cinco años quiero verme contenta, exitosa y dedicada a lo que me gusta. También me atrae la idea de trabajar en otra ciudad o incluso en otro país, conocer otras culturas y ampliar mi experiencia profesional.
¿Qué les dirías a quienes estudian química?
La carrera es muy enriquecedora y me emociona cuando me preguntan sobre ella. Es demandante, pero vale la pena. Les diría que mantengan constancia y no se desanimen cuando una materia resulte complicada.A lo largo de los semestres se forman amistades valiosas y se encuentran áreas de interés personal, porque el campo profesional es muy amplio.La química es una profesión noble, ya que los conocimientos obtenidos deben ponerse al servicio de la sociedad. Siempre buscamos mejorar algún aspecto de la vida humana: ambiente, alimentos, vacunas o medicamentos. Es importante recordar ese compromiso con las demás personas.
La visión de Fernanda Silva evidencia cómo la química articula explicaciones para múltiples fenómenos y cómo su estudio abre oportunidades profesionales diversas. Su labor en divulgación científica refleja la necesidad de impulsar nuevas vocaciones y fortalecer el talento joven en Coahuila. La entrevistada proyecta un futuro orientado al crecimiento académico y al servicio de la comunidad, con la convicción de que la ciencia continúa como herramienta fundamental para comprender y mejorar el mundo.
Entrevista: Entrevista con Victor Valdez
“Dejar mi país fue difícil, pero quedarme sin intentar hubiera dolido más.” Víctor Valdez López, de 27 años y originario de Villa Unión, Coahuila, dejó México para abrirse camino laboral en Estados Unidos dentro del sector petrolero. Desde joven buscó una oportunidad -- leer más
Noticias del tema