El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con José Alfredo Fernández Fax

Descubre cómo José Alfredo Fernández Fax mantiene viva la tradición familiar de tapicería en Piedras Negras, un legado de más de 70 años.

Entrevista
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Por más de setenta años, la familia Fernández ha dado vida a tapizados, sillones y asientos en Piedras Negras. Un oficio que ha pasado de generación en generación y que, a pesar del paso del tiempo y los cambios económicos, se mantiene firme gracias a la calidad, la constancia y el amor por el trabajo bien hecho.

José Alfredo Fernández Fax, actual encargado del taller, comparte cómo ha sido crecer entre telas, viniles y esponjas, y cómo su negocio familiar sigue siendo un referente local en la tapicería.

¿Cuál es su nombre y desde cuándo se dedica a este oficio?

“Mi nombre es José Alfredo Fernández Fax. Este negocio tiene más de setenta años. Lo comenzó mi papá, don José Fernández Medina, y desde entonces ha sido algo familiar. Yo crecí aquí, entre el olor a pegamento, las agujas y las telas. Aprendí el oficio directamente de mi padre.”

¿Siempre se han dedicado a la tapicería en su familia?

“Sí, siempre. Somos una familia tapicera. Mi papá, mis tíos, mis primos… todos aprendimos el oficio y muchos se fueron a trabajar a otros lugares. Algunos están en Monterrey, otros hasta en Estados Unidos. Aquí en el taller seguimos tres personas: mi hijo, un trabajador y yo.”

¿Qué tipo de trabajos realizan principalmente?

“Nos dedicamos a la tapicería en general: asientos de carro, alfombras, cielos, sillones… todo lo que tenga que ver con tapizado. La gente nos busca mucho por recomendación, porque tratamos de hacer el trabajo bien, para que el cliente regrese. Eso, para mí, es la mejor publicidad.”

¿A pesar del tiempo, sigue teniendo buena clientela?

“Gracias a Dios, sí. Siempre ha habido trabajo. Claro, hay semanas mejores y otras más flojas, pero lo importante es no aflojarle. Yo siempre digo que el trabajo bien hecho es la mejor tarjeta de presentación. No hay que confiarse, todos los días hay que estar al pie del cañón.”

¿Cómo ve la situación económica actual en comparación con antes?

“Pues mire, la situación económica sí ha cambiado, pero nosotros seguimos adelante. El trabajo nos da para vivir. Ha subido el material, eso sí, porque casi todo lo que usamos se paga a base del dólar. Las esponjas, los viniles, todo eso lo traen de fábrica y, aunque lo pagamos en pesos, el costo viene del dólar.”

¿De dónde consiguen los materiales?

“Aquí tenemos un proveedor local, el señor Rodríguez, que está a la vuelta. Cuando él no tiene, encargamos material a Monterrey o a Tijuana, donde están las fábricas grandes de vinil. Siempre tratamos de surtirnos con lo mejor para que el trabajo salga bien.”

¿Ha notado un aumento considerable en los precios del material en este año?

“No, no tanto. Ha subido, pero no como para decir que nos ha pegado fuerte. Los proveedores a veces nos consideran por la relación que ya tenemos de muchos años. Entonces seguimos trabajando con lo justo, sin que se encarezca demasiado el servicio para los clientes.”

¿Usan algún tipo de publicidad para promover el taller?

“No, la verdad no. Antes sí nos anunciábamos un poco, pero ya tenemos muchos años que no lo hacemos. La gente ya nos conoce, y la mayoría llega por recomendación. Eso habla de que el trabajo ha sido bueno. Desde que empezó mi papá, mi mamá también le ayudaba, y así hemos seguido. La tradición sigue viva.”

¿Cómo es su jornada de trabajo?

“Trabajamos de lunes a sábado, de nueve de la mañana a seis de la tarde. Son muchas horas, pero cuando uno hace lo que le gusta, no se siente pesado. Este taller es mi vida. Tengo cincuenta años trabajando aquí y todavía me gusta venir todos los días. Me siento útil, me gusta ver el resultado final y saber que la gente se va satisfecha.”

¿Qué es lo que más le enorgullece de su oficio?

“Me da orgullo saber que este negocio sigue en pie, después de tanto tiempo. Que el nombre de mi papá sigue sonando. Muchos aprendieron aquí y pusieron su propio taller, y eso también me da gusto. Quiere decir que de aquí salieron buenos tapiceros.”

¿Qué consejo le daría a las nuevas generaciones que quieren aprender un oficio?

“Que no se desesperen. Hoy muchos quieren resultados rápidos, pero los oficios se aprenden con paciencia y práctica. Hay que ensuciarse las manos, equivocarse, volver a intentar. Si uno hace las cosas bien, siempre va a tener trabajo. El secreto está en hacer las cosas con ganas y con responsabilidad.”

Entre costuras y el olor a vinil nuevo, José Alfredo Fernández Fax mantiene vivo un legado que ha sobrevivido a las modas, la tecnología y las crisis económicas. Su taller no solo fabrica tapizados, sino también historias de esfuerzo y continuidad familiar. En cada sillón reparado y en cada auto renovado hay un pedazo de su vida y de la enseñanza de sus padres, José Fernández Medina y Guadalupe Fax Galván, fundadores de este oficio familiar originarios de Piedras Negras. Con cincuenta años de experiencia y un corazón puesto en cada puntada, José Alfredo honra también la memoria de su hermano Víctor Manuel Fernández Fax, continuando una tradición que ha hecho historia en la tapicería local.

comentar nota

Entrevista: La Entrevista con Candy Tercero

Entre quimios y esperanza: Huguito lucha contra el cáncer de la mano de su mamá    A sus apenas cuatro años, Víctor Hugo, conocido con cariño como Huguito, ha vivido más pruebas que muchos adultos. Diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda de células B cuando tenía -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana