Entrevista con Natalie González Esquivel
Descubre cómo Natalie González Esquivel, a sus 30 años, transforma la educación desde la SEP con pasión y compromiso, inspirando a jóvenes a dejar su huella.

A sus 30 años, Natalie González Esquivel ha demostrado que la juventud no es un obstáculo, sino una fuerza para transformar la educación. Desde su rol en la SEP, combina pasión, compromiso y aprendizaje diario, inspirando a otros jóvenes a atreverse, crecer y dejar su huella en el mundo educativo.
¿Cómo decidí entrar a trabajar en la SEP siendo tan joven?
“Mi decisión surgió más por curiosidad que por planeación. Siempre me llamó la atención el ambiente educativo y poder estar cerca de maestros, directivos y estudiantes. Cuando se me presentó la oportunidad de integrarme como secretaria en un área administrativa, sentí que era una manera de contribuir al desarrollo educativo del país, aunque fuera desde otro rol. No lo pensé mucho; simplemente me dije que tenía que intentarlo.”
¿Qué recuerdo de mi primer día en la SEP?
“Estaba muy nerviosa y preocupada por no estar a la altura o no entender los procesos. Pero me encontré con un equipo humano que me apoyó muchísimo. Aprendí que la SEP no es solo papeleo, sino personas que trabajan todos los días para mejorar la educación. Al final del día, sentí que estaba en el lugar correcto.”
¿Qué me ha resultado más gratificante de mi trabajo?
“Al principio pensaba que las labores administrativas serían monótonas, pero descubrí que cada documento, oficio o reunión tiene un propósito mayor. Convivir con personas con experiencia, escuchar sus historias y entender cómo ha cambiado la educación ha sido muy enriquecedor. Ver que mi trabajo, aunque pequeño, contribuye al aprendizaje de miles de jóvenes me llena de satisfacción.”
¿Qué retos he enfrentado siendo joven en una institución con tanta experiencia?
“Al principio, no fue fácil que me tomaran en serio. Algunos dudaban de mi capacidad por mi edad, pero decidí demostrar con hechos lo que podía hacer. He aprendido a escuchar, observar y pedir ayuda cuando es necesario. Con el tiempo, esas mismas personas ahora buscan trabajar conmigo o pedirme apoyo en temas digitales. Los retos se convierten en oportunidades de crecimiento cuando los enfrentas con humildad.”
¿Qué papel creo que juega la educación en la vida de los jóvenes?
“Creo que la educación es una de las herramientas más poderosas que tenemos. No solo te forma académicamente, sino también como persona, enseñándote a pensar, razonar, respetar y ser empático. Para los jóvenes es aún más valiosa, porque es la base con la que construirán su futuro. Personalmente, me ha permitido crecer laboralmente y abrir mi mente a nuevas ideas. Sin educación no hay avance personal ni social.”
¿Qué he aprendido de la diversidad de personas con las que convivo en la SEP?
“Al principio me costó adaptarme a distintos estilos de trabajo. Hay compañeros con muchos años de experiencia y otros que apenas comienzan, como yo. De los mayores aprendes disciplina, paciencia y método; de los jóvenes, creatividad, tecnología y nuevas formas de ver las cosas. Esa mezcla crea un ambiente enriquecedor y me ha enseñado que el conocimiento se comparte, no se guarda.”
¿Qué pienso sobre las nuevas tendencias en educación y tecnología?
“Al principio parecía que la tecnología complicaba todo, pero en realidad es una oportunidad enorme. Plataformas digitales, cursos en línea y herramientas virtuales acercan la educación a lugares antes inaccesibles. Las nuevas generaciones aprenden de forma más visual y participativa, y los sistemas educativos deben adaptarse. La tecnología no reemplaza a los maestros, los complementa, y eso es maravilloso.”
¿Cómo me ha cambiado personalmente trabajar en la SEP?
“Antes tenía muchas dudas sobre qué quería hacer con mi vida. Estar aquí me ha dado dirección, confianza y disciplina. Aprendí que servir desde una institución pública también es una forma de hacer patria. Me ha cambiado la manera de ver la educación y cómo me veo a mí misma. La SEP me ha formado tanto como una escuela.”
¿Qué le diría a otros jóvenes que quieren trabajar en el sector público o en educación?
“No tengan miedo. A veces pensamos que el sector público es complicado o que los jóvenes no tienen cabida, pero sí la tienen. Si tienes ganas de aprender, trabajar con compromiso y ser parte del cambio, hay lugar para ti. Este trabajo enseña sobre personas y valores, además de trámites y documentos. Lo importante es dejar tu huella y contribuir, aunque sea de manera pequeña, al bienestar común.”
¿Cómo veo mi futuro dentro de la SEP o en educación?
“Quiero seguir preparándome, estudiar más y asumir otras responsabilidades. La educación es un campo enorme donde siempre hay algo nuevo que aprender o aportar. Me gustaría continuar aquí, creciendo y ofreciendo ideas frescas. Mi sueño es ayudar a que la educación mexicana sea más humana, moderna y accesible para todos.”
Natalie nos recuerda que la edad no define la capacidad de impactar y aprender. Su paso por la SEP demuestra que con pasión, humildad y compromiso, cualquier joven puede transformar entornos, crecer profesionalmente y dejar una huella significativa. La educación, para ella, es tanto un camino personal como una herramienta para cambiar vidas.
Entrevista: La Entrevista con Carlos Barragán Amador
'La historia que tenemos nos hace sentir aún más orgullosos de nuestro país'. Durante su reciente visita a Ciudad Frontera, Coahuila, el presidente municipal de Xicotepec de Juárez, Puebla, Carlos Barragán Amador, compartió su entusiasmo por fortalecer los lazos de hermandad -- leer más
Noticias del tema