La Entrevista con: Pedro Alvarado

'Ser bombero es mi pasión y volvería a elegirlo'.
Con 24 años de trayectoria, Pedro Alvarado, director de Protección Civil y Bomberos de Monclova, comparte las experiencias que han marcado su vida, el orgullo por sus compañeros y la necesidad de fortalecer el departamento para brindar un mejor servicio a la comunidad.
¿Cuál ha sido una de las anécdotas que más lo han marcado en su carrera?
“En estos 24 años hemos vivido de todo. He estado en inundaciones, incendios de gran magnitud, accidentes fuertes, rescates complejos y también tuve la oportunidad de apoyar durante el terremoto del 2017 en México, que fue una experiencia dura y muy significativa para todos los que estuvimos ahí. Sin embargo, lo que más me pega emocionalmente son los casos en los que están involucrados niños. Esos servicios son los que realmente te dejan huella porque uno, como bombero, se prepara para atender cualquier emergencia, pero nunca estás del todo listo para enfrentarte a la vulnerabilidad de un menor”.
¿Qué representa para usted el equipo de Bomberos de Monclova?
“Para mí, el equipo es todo. Ellos son la esencia del departamento y el motivo de que sigamos avanzando a pesar de las dificultades. Cada uno de los muchachos que forma parte de Bomberos entrega lo mejor de sí mismo en cada servicio. Yo siempre digo que, más allá de la capacitación y las herramientas, lo que nos mueve es el corazón con el que trabajamos. Estoy profundamente orgulloso de todos mis compañeros, porque sé que cada vez que suena la sirena, ellos están dispuestos a arriesgarlo todo por salvar vidas y proteger a la comunidad. Esa disposición no se enseña en ninguna escuela, es un compromiso que nace del interior”.
Después de más de dos décadas de servicio, ¿volvería a elegir esta profesión?
“Sí, sin dudarlo un segundo. Más de la mitad de mi vida la he dedicado a ser bombero y ha sido una experiencia que me ha dado muchísimo, tanto profesional como personalmente. Este trabajo se convierte en una forma de vida, porque no es un horario de oficina ni una ocupación cualquiera: es una vocación que te acompaña las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si volviera a nacer, volvería a ser bombero, porque no me imagino haciendo otra cosa que no sea servir a la gente en sus momentos más difíciles”.
¿Cuál es su mensaje para los bomberos que inician en este camino?
“Mi mensaje es que nunca dejen de aprender. La preparación constante es clave porque de eso depende no solo la vida de la gente a la que ayudamos, sino también la de cada uno de nosotros. Este es un trabajo en el que todos los días te enfrentas a riesgos y lo que sabes puede marcar la diferencia. Al mismo tiempo, les diría que no se olviden de su familia. Ser bombero es una pasión absorbente que muchas veces hace que descuidemos el hogar. Cuando menos te das cuenta, han pasado 24 años y dejaste de estar en cumpleaños, en convivencias, en momentos especiales”.
¿Cómo evalúa el apoyo que ha recibido el departamento en los últimos años por parte de las autoridades?
“Como en todo, hemos tenido altas y bajas. Antes existían hermanamientos muy fuertes con otras ciudades que lamentablemente se han visto limitados, pero también debo reconocer que esta administración ha estado pendiente de nuestras necesidades. Se han impulsado proyectos importantes y hemos recibido respaldo tanto del sector público como del privado, lo cual es fundamental para que podamos seguir creciendo. Aun así, el trabajo nunca termina, porque siempre habrá áreas por mejorar. Las herramientas, los vehículos y el equipo de protección se desgastan con el uso diario, y constantemente necesitamos renovarlos. A esto se suma que la tecnología avanza y debemos mantenernos actualizados. En poco tiempo se ha podido levantar el nivel del departamento, y confío en que seguiremos avanzando, pero sí es cierto que nunca debemos bajar la guardia: el área de bomberos siempre requiere atención y apoyo constante”.
¿Por qué es indispensable mantener el respaldo constante al departamento de Bomberos?
“Porque somos un departamento 100% operativo. Todos los días salimos a atender emergencias y eso significa que el desgaste del equipo es continuo. Un camión, una bomba de agua, una herramienta de rescate o incluso el mismo uniforme tienen un tiempo de vida limitado, y sin ellos simplemente no podríamos cumplir con nuestra labor. No solo atendemos incendios: estamos presentes en accidentes de tráfico, rescates en espacios confinados, emergencias médicas, inundaciones, derrames de sustancias peligrosas, y prácticamente cualquier situación en la que la vida esté en riesgo. Por eso insisto en que el departamento de Bomberos debe ser visto como uno de los más importantes para la seguridad de una ciudad. Una comunidad que cuenta con bomberos capacitados y equipados es una comunidad más protegida y con mayor confianza en que, pase lo que pase, habrá alguien preparado para ayudar”.
¿Considera que el departamento de Bomberos es uno de los más importantes para una ciudad?
“Definitivamente sí. Creo que a veces no se dimensiona el peso que tiene nuestro trabajo. El departamento de Bomberos es una pieza clave en el funcionamiento de una ciudad, porque brindamos seguridad y protección en situaciones que pueden cambiar la vida de las personas en cuestión de segundos.
¿Qué mensaje le daría a la ciudadanía sobre el trabajo de Bomberos?
“Quiero que la gente sepa que detrás de cada uniforme hay una persona con familia, con sueños y con la firme convicción de servir. Nosotros damos todo por la comunidad, incluso arriesgando lo más valioso que tenemos: nuestra vida. Pero también necesitamos de su apoyo, no solo en lo económico o material, sino en algo muy sencillo pero fundamental: la prevención. Si cada ciudadano adoptara medidas preventivas en su casa, en su trabajo y en su vida diaria, reduciríamos significativamente el número de emergencias y podríamos concentrar esfuerzos en atender lo que realmente es inevitable. La comunidad debe vernos como aliados".
Entrevista: La Entrevista con Sóstenes de Hoyos Martínez
Historiador de la Asociación de Cronistas e Historiadores. Con una sólida trayectoria académica y profesional, Sóstenes de Hoyos Martínez, expresidente del Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, A.C. y de la Asociación de Cronistas e Historiadores -- leer más
Noticias del tema