Entrevista con Reynaldo Garcia
Entrevista a Reynaldo García: su viaje de Monclova a EE.UU. en busca del sueño americano como enfermero, sus retos y planes para regresar a México.

Reynaldo García, originario de Monclova, Coahuila, de 32 años, decidió emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Enfermero de profesión, su experiencia refleja los retos, sacrificios y miedos que enfrentan quienes buscan el “sueño americano”. Hoy comparte su historia de resiliencia, logros y planes para regresar a México.
¿Por qué decidiste estudiar enfermería?
"Siempre quise ayudar a las personas y sentí que la enfermería era la mejor manera de hacerlo. Desde joven me interesó la salud y el bienestar de los demás, y además pensé que era una carrera que me podría dar estabilidad y oportunidades para crecer profesionalmente."
¿Qué dificultades enfrentaste al buscar trabajo en Monclova?
"Al terminar la carrera y titularme, empecé a buscar empleo en hospitales y clínicas, pero los sueldos eran muy bajos, apenas alcanzaban para cubrir mis gastos básicos. Además, la mayoría de los trabajos eran temporales o con horarios imposibles, así que sentí que si quería progresar, tenía que buscar algo más allá."
¿Qué te llevó a tomar la decisión de emigrar?
"Decidí emigrar porque quería construir una vida mejor. No se trataba solo de dinero, sino de poder tener una casa propia, un vehículo decente y, sobre todo, la tranquilidad de saber que podría vivir dignamente. Sabía que en México sería difícil lograrlo en el corto plazo."
¿Cómo fue tu cruce por la frontera?
"Fue una de las experiencias más difíciles de mi vida. Caminé durante tres días por terrenos desconocidos, sin comida ni suficiente agua. No sabía lo que me esperaba al otro lado, y cada paso estaba lleno de miedo y incertidumbre. Pero tenía muy claro que no podía rendirme."
¿Con qué recursos contabas al llegar a Estados Unidos?
"Solo llevaba 500 pesos, que eran aproximadamente 25 dólares. Al llegar tuve que pedir ayuda a desconocidos para poder sobrevivir los primeros días. Dormí en lugares improvisados y aprendí a depender de la generosidad de quienes encontraba en el camino. Fue humillante, pero necesario para poder avanzar."
¿Cómo conseguiste tu primer trabajo allá?
"Hice amistad con una persona que me vio dispuesto a trabajar y me recomendó para un puesto de soldador. Ya tenía experiencia en soldadura, así que pude adaptarme rápidamente. Al principio fue duro, porque era un trabajo físico y demandante, pero me dio estabilidad y la posibilidad de ahorrar para mis metas."
¿Qué desafíos enfrentas trabajando en Estados Unidos?
"La vida aquí es muy rutinaria: trabajas muchas horas, llegas a casa cansado y al día siguiente vuelves a empezar. Además, siempre está el miedo de que en algún momento me deporten. La inseguridad migratoria es constante, y eso genera estrés que nunca desaparece del todo."
¿Recomendarías emigrar a quienes buscan el “sueño americano”?
"Actualmente no lo recomiendo. La situación migratoria es complicada y la vida es sacrificada, mucho más de lo que muchos creen. Es mejor intentar regularizar papeles o buscar oportunidades legales antes de arriesgarse, porque el costo emocional y físico es muy alto."
¿Cuáles metas has logrado hasta ahora?
"He conseguido un trabajo estable, ahorrar un poco y cumplir algunas metas que me propuse, como mejorar mi calidad de vida. También he aprendido a ser más independiente y resiliente. Sin embargo, todavía tengo sueños por cumplir, como regresar a México y emprender un negocio propio."
¿Cuáles son tus planes a futuro?
"Mi plan es regresar a México, establecer un negocio que me permita tener estabilidad económica y formar mi familia. Quiero disfrutar de mi tierra, vivir sin miedo a la deportación y aprovechar todo lo que he aprendido en Estados Unidos para construir un futuro sólido aquí."
La historia de Reinaldo nos enseña que la perseverancia, la paciencia y la claridad de objetivos son esenciales para superar cualquier adversidad. A pesar del miedo, la incertidumbre y los sacrificios, cada paso que damos con determinación nos acerca a nuestras metas. Su ejemplo demuestra que el esfuerzo constante y la capacidad de adaptarse frente a lo inesperado crean oportunidades donde otros solo ven dificultades. Su historia recuerda que con valentía y trabajo, transformar los desafíos en logros y construir un futuro mejor.
Entrevista: La Entrevista con Jorge Luis Garza Calvillo
En esta entrevista, el licenciado Jorge Luis Garza Calvillo, responsable del Centro de Control (C2) y de la Academia Municipal de Policía, comparte su experiencia al frente de ambas instituciones, los avances logrados en materia de seguridad, la formación de nuevos elementos -- leer más
Noticias del tema