El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Envejecimiento: vacunas esenciales que recomiendan tras los 60 años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A partir de los 60 años, el sistema inmunitario empieza a debilitarse y las infecciones pueden resultar más peligrosas. Por ello, los expertos en salud pública recomiendan mantener un calendario de vacunación actualizado para disminuir complicaciones, hospitalizaciones y muertes que podrían evitarse.

Estas son las vacunas más importantes que deberían considerar las personas mayores, según guías internacionales y la evidencia científica disponible.

Un sistema inmune que se transforma con la edad

Envejecer no solo afecta la fuerza física, la memoria o la movilidad; también deteriora la capacidad del organismo para defenderse, proceso conocido como inmunosenescencia. Esto implica que microorganismos antes fáciles de combatir ahora tienen más posibilidades de provocar enfermedades graves.

Por esta razón, instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan reforzar la protección mediante vacunas específicas para esta etapa de la vida.

Vacuna contra la influenza: la dosis anual imprescindible

Cada año, el virus de la gripe cambia y puede causar brotes especialmente peligrosos para adultos mayores.

Se aconseja aplicarla anualmente.

Reduce el riesgo de hospitalización, complicaciones respiratorias y fallecimientos.

Existen versiones de dosis alta diseñadas para personas de 60 o 65 años en adelante, que ofrecen mayor protección.

Vacuna contra la neumonía: defensa ante un riesgo silencioso

La neumonía sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en la población mayor. Por eso se recomiendan dos tipos de vacunas neumocócicas:

Conjugada (PCV13 o PCV20): genera una respuesta inmune más fuerte.

Polisacárida (PPSV23): cubre un mayor número de serotipos de Streptococcus pneumoniae.

Según el país, puede indicarse una o ambas, con intervalos determinados. Esta protección disminuye el riesgo de infecciones severas como bacteriemia y meningitis.

Refuerzo de tétanos, difteria y tosferina: cada 10 años

Aunque muchos adultos creen tener inmunidad completa, seguir aplicando el refuerzo de Td o Tdap cada década es fundamental.

El tétanos continúa siendo un peligro en heridas sucias o contaminadas.

La difteria y la tosferina pueden resurgir cuando la vacunación disminuye.

La Tdap también brinda protección indirecta a los nietos recién nacidos que aún no completan su esquema.

Herpes zóster: una vacuna que previene dolor prolongado

El herpes zóster, o “culebrilla”, ocurre por la reactivación del virus de la varicela. El riesgo aumenta a partir de los 50 años, pero después de los 60 crece de manera notable.

La vacuna recombinante (Shingrix) es la opción más recomendada.

Reduce en hasta un 90% la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Ayuda a evitar la neuralgia posherpética, un dolor severo que puede mantenerse durante meses o años.

COVID-19: refuerzos adaptados a variantes y temporadas

Aunque la fase más crítica de la pandemia ya pasó, el virus sigue presente y afecta con más gravedad a los adultos mayores.

Se sugieren refuerzos estacionales formulados contra las variantes circulantes.

Disminuye el riesgo de hospitalización, cuadros graves y muerte.

Hepatitis B: una protección necesaria para quienes nunca se vacunaron

En adultos mayores que no recibieron esta vacuna o tienen factores de riesgo, inmunizarse contra la hepatitis B es esencial.

Protege frente a un virus que puede causar enfermedad hepática crónica.

Hay esquemas rápidos que permiten completar la vacunación en menos tiempo.

¿Cómo saber qué vacunas faltan?

Lo más recomendable es acudir al médico o centro de salud para revisar el historial de inmunización. Muchas personas mayores no recuerdan sus vacunas de juventud, pero los profesionales pueden orientar sobre qué dosis faltan según la edad, el estado de salud y necesidades particulares.

Envejecimiento saludable: vacunarse es parte del autocuidado

Además de la protección individual, mantener un esquema completo reduce la presión sobre los servicios de salud y favorece a toda la comunidad. En países como México, donde la población envejece rápidamente, reforzar la vacunación es fundamental para vivir más tiempo y con mejor calidad.

 

ENFERMEDADES: ¿Tos que dura semanas? Podría ser EPOC y la mayoría no lo sabe

La escena resulta familiar: esa tos que aparece cada mañana, el aire que falta al subir unos cuantos escalones y la idea de que todo se debe al cigarro o simplemente al paso del tiempo. Para miles de personas en México, estos síntomas se vuelven parte de su día a día. Pero -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana