Epstein: comunicaciones con famosos tras condena en Florida

Miles de documentos publicados revelan la extensa red de contactos de Jeffrey Epstein, incluyendo políticos, académicos y empresarios.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicó este miércoles miles de documentos que detallan las comunicaciones de Jeffrey Epstein desde 2009 hasta poco antes de su arresto en 2019, ofreciendo una visión sin precedentes de su influyente y diversa red global de contactos.
Una red política diversa y transversal
Los documentos muestran que Epstein mantenía comunicación con figuras políticas de todo el espectro ideológico. Los intercambios, a menudo cargados de errores ortográficos, incluyen desde estrategias con Steve Bannon, aliado de Donald Trump, hasta críticas hacia el entonces presidente en correos con Kathryn Ruemmler, exconsejera de Barack Obama.
En 2018, Epstein asesoró a Bannon sobre su gira por Europa, sugiriendo que "deberíamos trazar un plan estratégico". Meses después, le insistió: "Si vas a jugar aquí, tendrás que dedicarle tiempo, Europa a distancia no funciona". Paralelamente, en un correo a Ruemmler, coincidió en su crítica hacia Trump, describiéndolo como "peor en la vida real y de cerca".
Conexiones en los círculos de poder y riqueza
La influencia de Epstein se extendía a lo más alto de la élite empresarial y financiera global. Los emails revelan intercambios con el inversor de Silicon Valley Peter Thiel, a quien en 2014 escribió "eso fue divertido, nos vemos en tres semanas". En 2018, lo invitó a visitarlo en el Caribe.
Su red también incluía al empresario emiratí, el sultán Ahmed bin Sulayem. En 2018, Epstein le elogió a Bannon, afirmando "nos hemos hecho amigos, te gustará". Un año antes, Sulayem le había preguntado a Epstein si creía que sería posible "estrechar la mano de Trump", a lo que el financiero respondió: "Llama para discutirlo".
Interacciones con el mundo académico
Los documentos detallan cómo académicos de renombre también formaban parte de su círculo. En 2017, el físico Laurence Krauss contactó a Epstein para pedirle consejo sobre cómo responder a un periodista que investigaba acusaciones de acoso sexual en su contra. "¿Es esta una respuesta razonable? Me vendría bien un consejo", escribió Krauss.
Epstein también mantuvo correspondencia con el lingüista Noam Chomsky, a quien en 2015 ofreció el uso de sus residencias: "Por supuesto eres bienvenido a usar el apartamento en Nueva York... o a visitar Nuevo México". Asimismo, se revelan intercambios con Larry Summers, exsecretario del Tesoro, quien en un comunicado afirmó que su relación con Epstein fue un "gran error de juicio".
Contexto y alcance de la información
Es crucial destacar que estos correos electrónicos no implican a sus contactos en los presuntos crímenes de Epstein. El financiero fue acusado de tráfico sexual en 2019 y se suicidó en la cárcel un mes después. En su lugar, la documentación ofrece un vistazo a la magnitud de sus conexiones e influencia durante los años en los que ya era un delincuente sexual registrado.
Noticias del tema