El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Errores que debes evitar al medir la presión arterial en casa

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La hipertensión arterial, conocida como la “enfermedad silenciosa”, afecta aproximadamente a 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo alarmante es que cerca del 46% de quienes la padecen desconocen su condición, lo que aumenta el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones cardiovasculares graves.

Los expertos destacan que la medición de la presión arterial en casa puede ser una herramienta efectiva para la detección temprana y el control de la hipertensión, siempre que se haga correctamente.

Sin embargo, mediciones incorrectas pueden generar resultados falsos, llevar a diagnósticos erróneos y derivar en tratamientos inadecuados o innecesarios.

“La toma domiciliaria de presión es fundamental para prevenir complicaciones cardiovasculares y ajustar terapias”, afirma Nicolás Renna, presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

Factores que pueden afectar la exactitud de la medición
Entre las causas más frecuentes de lecturas inexactas se encuentran:

  • Postura incorrecta durante la toma.

  • Uso de un brazalete que no se ajusta al tamaño del brazo.

  • Hablar o moverse durante la medición.

  • Entornos inapropiados, como ruidos, estrés o consumo reciente de café o tabaco.

Cómo medir la presión arterial correctamente en casa

  1. Preparar el entorno: Jorge Tartaglione, cardiólogo, recomienda un lugar tranquilo, sin distracciones, con reposo previo y evitando fumar o consumir cafeína 15-30 minutos antes.

  2. Postura adecuada: Sentarse con la espalda apoyada, pies planos, piernas sin cruzar, brazo a la altura del corazón y brazalete a unos 2 cm del codo.

  3. Brazalete correcto: Ajustarlo sin apretar y que sea compatible con el tamaño del brazo; la válvula debe quedar a la altura del corazón, según el cardiólogo Marcos Marín.

  4. Realizar la medición: Permanecer en silencio y quieto, hacer al menos dos mediciones con 1-2 minutos de diferencia; si hay variaciones, realizar una tercera y promediar las dos últimas.

  5. Registrar los resultados: Mantener un historial en una libreta o app para facilitar el seguimiento médico.

Errores frecuentes y sus riesgos

  • Dispositivos no validados: Casi el 80% de los tensiómetros vendidos en línea no tienen certificación de precisión.

  • Tamaño incorrecto del brazalete: Uno demasiado pequeño eleva artificialmente los valores, y uno demasiado grande los reduce.

  • Condiciones inadecuadas: Medir de pie, bajo estrés o tras actividad física altera los resultados.

El cardiólogo Daniel López Rosetti aconseja reposar al menos 10 minutos antes de la toma. Por su parte, Paul Muntner, de la Universidad de Alabama, advierte que una medición incorrecta puede impedir la detección oportuna de la hipertensión.

Recomendaciones finales para una medición precisa:

  • Mantener un entorno relajado.

  • Usar un tensiómetro digital certificado.

  • Adoptar la postura correcta.

  • Realizar varias mediciones al día.

  • Registrar los resultados y consultar al médico regularmente.

Medir la presión arterial de manera correcta en casa no solo ayuda a controlar la hipertensión, sino que también puede salvar vidas al prevenir complicaciones cardiovasculares graves.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana