El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Sóstenes de Hoyos Martínez 

Entrevista
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Historiador de la Asociación de Cronistas e Historiadores.  

Con una sólida trayectoria académica y profesional, Sóstenes de Hoyos Martínez, expresidente del Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, A.C. y de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila de Zaragoza, A.C., además de licenciado en Ciencias Químicas por la UAdeC y maestro en Ingeniería Industrial por el Tecnológico de Saltillo, ha dedicado más de 25 años a la investigación en la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales. En esta entrevista comparte su visión sobre las fortalezas, retos y oportunidades de Monclova, ciudad que lo vio nacer y a la que, asegura, debemos corresponder con compromiso y acciones que fortalezcan su futuro. 

¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?

“Es su gente, sus costumbres y tradiciones, y su vocación acerera y metalmecánica. Somos una ciudad centenaria, que ha sabido salir adelante, desde sus múltiples fundaciones que no prosperaban, hasta su consolidación como población el 12 de agosto de 1689. Siendo siempre el eje central del avance de toda la población de la región centro del Estado de Coahuila”.

¿Qué ventajas y desventajas identifica actualmente en Monclova en comparación con otras ciudades?

 “Ventajas: tenemos en nuestro ADN la fortaleza de siempre salir adelante en todas las adversidades que tengamos. Por otra parte, nuestra ciudad se ha especializado, debido a AHMSA, en las secciones metalmecánica y acerera, esto nos hace ser más competitivos con respecto a otras ciudades de nuestro estado. 
Desventajas: Debido a esta especialización, un problema en una de ellas, como es el caso actualmente de AHMSA, repercute grandemente en la economía de la mayoría de las familias de nuestra ciudad. Es por esto que se debe de diversificar el rumbo de la ciudad, integrando otras especialidades como lo son el de la industria automotriz”. 

De acuerdo a servicios públicos y calidad de vida: ¿Cómo califica la atención médica en Monclova?  

“En general, los médicos de las diferentes especialidades son muy buenos. Personas preparadas para ejercer su profesión, aunque la atención en los hospitales públicos se ha visto rebasado por la cantidad de derechohabientes”. 

¿Considera que el sistema de salud local responde adecuadamente a las necesidades de la población?

“Hacen falta más hospitales públicos en nuestra ciudad, así como hospitales de alta especialidad, para dar el servicio completo en nuestra ciudad a toda la comunidad y así evitar el ir a otras ciudades como Torreón, Saltillo o incluso Monterrey, Nuevo León”.

Además de la salud ¿cómo evalúa otros aspectos clave como la seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender?

“Hoy en día estos aspectos se visualizan muy bien, para el tamaño de nuestra ciudad, aunque hacen falta prevenir algunos aspectos, con dirección al futuro de la ciudad y la región, ya que prácticamente Castaños y Frontera ya forman parte integral de la región centro, con Monclova”. 


Visión personal y compromiso ciudadano: ¿Qué representa Monclova para usted, en lo personal y lo profesional?

“Es la ciudad que nos vio nacer y tenemos la responsabilidad de contribuir para su engrandecimiento, cada uno desde su lugar donde vive, desde donde trabaja o desde donde se desempeña diariamente. Darle a Monclova un poquito de lo que nos dio, desde nuestra formación de pequeños y contribuir con nuestras acciones a darle rumbo a esta bella ciudad. Lo podemos lograr si todos nos comprometemos y nos fijamos esa meta con responsabilidad".  


¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?

“Cada quien, desde su casa y su lugar de trabajo, haga las cosas con mucho respeto, responsabilidad y honestidad. Esto será el ejemplo para cada uno de nuestros hijos”. 

Desde su perspectiva, ¿qué le hace falta a Monclova para seguir avanzando?

“Dar a nuestra ciudad y región más fuentes de empleo y más lugares para la educación en todos los niveles, mejorar el servicio médico público, mejorar el servicio de transporte, reubicar cantinas que se encuentran en el centro de la ciudad y en la principal arteria de nuestra ciudad, embellecer las plazas públicas de nuestra ciudad”.

Si el destino de Monclova en los próximos cinco años dependiera de usted, ¿cuáles serían las tres primeras acciones que implementaría?

“Más hospitales públicos, más escuelas, más trabajo para todos, mejoramiento y embellecimiento de los lugares públicos para que se tenga una mejor visión de la comunidad”.

Si fuera gobernador del estado o presidente de la República, ¿qué le pediría para Monclova?

“Primeramente, que arregle la situación de Altos Hornos de México, que se les pague a todos los trabajadores por su esfuerzo de trabajo de tantos años e impulsar que en esta región siga la industria acerera y metalmecánica”. 

Si el dinero no fuera obstáculo, ¿qué proyecto impulsaría en la ciudad?

“No hay un solo proyecto, primeramente, regenerar las fuentes de empleo, mejorar nuestra vialidad principal agregando los puentes que hacen falta hacia la región norte, poner un gran hospital de especialidades, abrir más opciones educativas para nuestros jóvenes. 
Por otra parte, realizar anillos periféricos que rodeen a nuestra ciudad y que le den más movilidad y alcance a la gente que llega a nuestra ciudad. 
Otro aspecto importante que se impulsaría sería el del transporte público, renovarlo completamente y llevarlo a los niveles de otras grandes ciudades de nuestro estado y nuestro país”. 

 

comentar nota

Entrevista: La Entrevista con Pablo Reyna

'Monclova tiene muchas fortalezas que no valoramos' En un contexto en el que las ciudades medianas del país enfrentan grandes retos para crecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, Monclova no es la excepción. Con una historia profundamente ligada a la industria -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana