El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es fatiga crónica? Escucha tu instinto, sugiere una investigación

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inteligencia artificial (IA) podría estar orientando a los médicos hacia un enfoque centrado en el intestino para diagnosticar con mayor precisión el síndrome de fatiga crónica (SFC), según revela una investigación reciente.

Esta enfermedad parece modificar las interacciones entre el microbioma intestinal, el sistema inmunológico y el metabolismo del paciente, explicó el equipo liderado por Julia Oh, microbióloga y profesora en la Universidad de Duke, quien desarrolló el estudio mientras trabajaba en The Jackson Laboratory (JAX) en Farmington, Connecticut.

Para Oh, la relevancia de estos nuevos descubrimientos va más allá del diagnóstico.

“Nuestro propósito es crear un mapa detallado que muestre cómo el sistema inmunitario se relaciona con las bacterias intestinales y las sustancias químicas que estas producen,” señaló en un comunicado de JAX. “Al conectar estos elementos, podemos empezar a entender qué impulsa la enfermedad y abrir camino a una medicina verdaderamente precisa, algo que hasta ahora no habíamos logrado.”

El estudio analizó a 153 personas con SFC y las comparó con 96 individuos sanos, siguiendo su evolución durante cuatro años.

Los resultados fueron publicados en la edición del 25 de julio de la revista Nature Medicine.

El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica (EM), se caracteriza por fatiga persistente, problemas de sueño, mareos y dolor crónico, lo que puede afectar gravemente la calidad de vida.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, entre 836,000 y 3.3 millones de personas en ese país podrían padecer SFC, con un costo asociado para la nación de hasta 51 mil millones de dólares en pérdida de productividad y gastos médicos.

El SFC a menudo está vinculado con el COVID prolongado, ya que ambos pueden aparecer después de una infección, por lo que estos hallazgos podrían también ser relevantes para la COVID persistente, señaló el equipo investigador.

Esta investigación se basa en estudios previos que relacionan el SFC con alteraciones en la función del sistema inmunológico.

El grupo de Oh empleó inteligencia artificial avanzada para analizar las conexiones entre el sistema inmunológico, las comunidades bacterianas del intestino (microbioma) y los metabolitos asociados.

Relacionaron esas interacciones intestinales e inmunitarias con síntomas comunes del SFC, como trastornos del sueño, dolores de cabeza, fatiga y mareos, entre otros.

“Combinamos los síntomas clínicos con tecnologías ‘ómicas’ de última generación para identificar nuevos biomarcadores de EM/SFC,” explicó Oh. “Asociar los síntomas a este nivel es fundamental porque la EM/SFC es muy heterogénea. Los pacientes presentan una amplia variedad de síntomas que varían en intensidad y duración, y los métodos actuales no capturan completamente esta complejidad.”

El equipo halló que analizar la función de las células inmunitarias puede ayudar a determinar la gravedad del SFC en cada paciente, mientras que el microbioma puede predecir problemas gastrointestinales, emocionales y de sueño.

En general, “nuestro estudio alcanzó una precisión del 90% para diferenciar a quienes tienen síndrome de fatiga crónica, lo cual es muy importante dado que los médicos carecen actualmente de biomarcadores confiables para diagnosticarlo,” dijo la coautora, la Dra. Derya Unutmaz, profesora de inmunología en JAX.

Unutmaz señaló que cualquier avance diagnóstico es valioso porque “algunos médicos dudan de la existencia real de esta enfermedad debido a la falta de marcadores claros en laboratorio y a veces la atribuyen a causas psicológicas.”

Además, la investigación indica que en el SFC las alteraciones en las redes biológicas “se consolidan con el tiempo,” comentó Unutmaz.

“Esto no significa que la EM/SFC de larga duración no pueda revertirse, pero sí que puede ser más difícil,” agregó.

Oh destacó que los efectos del SFC en el organismo continúan siendo un objetivo en evolución.

“El microbioma y el metaboloma son dinámicos,” explicó. “Esto implica que podemos intervenir mediante la alimentación, cambios en el estilo de vida o terapias específicas.”

Durante el avance del estudio, el equipo identificó ciertos patrones recurrentes.

“Se observaron señales comunes en los ácidos grasos, marcadores inmunológicos y metabolitos,” afirmó Oh. “Esto indica que no se trata de algo aleatorio, sino de una verdadera desregulación biológica.”

 

comentar nota

ENFERMEDADES: El primer paso equivocado cuando se produce un paro cardíaco

Cuando una persona se desmaya debido a un paro cardíaco, muchas personas presentes intentan primero evitar que se trague la lengua, creyendo que esto es necesario para ayudarle a respirar. Los expertos señalan que esta creencia es un error potencialmente mortal -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana