El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es mejor el clopidogrel que la aspirina para prevenir infartos?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante muchos años, la aspirina fue el tratamiento de referencia para disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC).

No obstante, un análisis internacional publicado en The Lancet sugiere que el clopidogrel podría ofrecer mejores resultados sin incrementar los riesgos asociados.

El hallazgo proviene de un metaanálisis que recopiló datos clínicos individuales de casi 29,000 pacientes con EAC confirmada. Este estudio fue liderado por especialistas de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia y Japón, quienes compararon directamente la eficacia del clopidogrel frente a la aspirina, ambos ampliamente utilizados como terapia antiplaquetaria.

Menor riesgo de eventos graves

Tras evaluar siete ensayos clínicos aleatorizados y dar seguimiento a los pacientes durante un promedio de 5.5 años, se observó que quienes recibieron clopidogrel tuvieron un 14% menos de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular mayor en comparación con los tratados con aspirina.

“Los resultados confirman que el clopidogrel en monoterapia supera a la aspirina en la prevención de complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares sin aumentar el riesgo de sangrado”, indicaron los autores. La seguridad también fue comparable entre ambos grupos, incluyendo la incidencia de sangrado gastrointestinal.

Potencial cambio en las guías médicas

El clopidogrel es un fármaco accesible, disponible en presentaciones genéricas y de bajo costo. Su eficacia comprobada en prevención secundaria podría llevar a revisar las guías internacionales de tratamiento para pacientes con enfermedad coronaria establecida.

El estudio se presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, donde los expertos destacaron que esta evidencia podría marcar un cambio significativo en el manejo clínico de pacientes de alto riesgo.

La importancia de la enfermedad cardiovascular

El impacto de estas enfermedades es alarmante: según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con 17.9 millones de fallecimientos anuales. La Federación Mundial del Corazón estima que mueren 20.5 millones de personas al año por este tipo de afecciones, equivalentes a un tercio de las muertes globales.

Frente a este panorama, el clopidogrel se perfila como una alternativa clave para reducir la carga de la enfermedad cardiovascular, aunque los especialistas coinciden en que se necesitan más estudios para evaluar su eficacia y rentabilidad en distintas poblaciones.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad. La inmunidad colectiva actúa como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana