El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es seguro partir tus pastillas? Estos medicamentos no deben dividirse

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dividir una pastilla para ahorrar dinero o facilitar su ingestión puede parecer una solución simple, pero esta acción podría alterar la dosis indicada, disminuir la efectividad del medicamento o incluso incrementar su toxicidad.

Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y expertos de Banner Health, no todos los medicamentos son seguros para partirse, y hacerlo sin la supervisión adecuada puede poner en riesgo tu salud.

¿Por qué algunas personas parten sus medicamentos?

Esta práctica es común entre quienes enfrentan dos principales situaciones: dificultades para tragar pastillas grandes, ya sea por edad, condiciones médicas o ansiedad; y la intención de reducir costos o prolongar el tratamiento, al dividir una dosis completa en dos partes, según UPMC Health Beat.

No obstante, esta estrategia casera puede traer consecuencias negativas si no se conoce bien el medicamento.

Medicamentos que no deben partirse

Algunos fármacos tienen recubrimientos especiales o sistemas de liberación controlada que impiden ser fraccionados. Expertos en dosificación y el farmacéutico Paul Thompson señalan que nunca se deben cortar, triturar ni abrir cápsulas o tabletas en estos casos:

  • Cápsulas con contenido líquido, ya que el medicamento puede derramarse o perder estabilidad.

  • Pastillas de liberación prolongada, diseñadas para liberar el principio activo lentamente; cortarlas causa una absorción rápida y desequilibrada.

  • Comprimidos con recubrimiento entérico, que protegen el estómago y permiten la absorción en el intestino.

  • Fármacos de quimioterapia, que pueden ser peligrosos al contacto con piel, ojos o mucosas.

  • Medicamentos con margen terapéutico estrecho, donde pequeñas variaciones en la dosis pueden ser graves.

  • Citostáticos e inmunosupresores, cuya manipulación debe ser controlada.

  • Medicamentos para chupar, masticar o efervescentes, no diseñados para partirse.

  • Grageas o comprimidos sin ranura, pues su división puede ser imprecisa.

Riesgos de dividir una pastilla

Partir una pastilla sin indicación médica puede modificar cómo actúa el medicamento en el cuerpo, provocando:

  • Cambios en la forma farmacéutica.

  • Errores en la dosis administrada.

  • Incremento de efectos secundarios.

  • Pérdida de efectividad terapéutica.

  • Mayor riesgo de toxicidad.

Cuándo se puede dividir un medicamento

A pesar de los riesgos, existen situaciones en que sí está permitido dividir pastillas, siempre bajo supervisión profesional:

  • Cuando la dosis necesaria no está disponible en la presentación adecuada.

  • Si el medicamento tiene ranura marcada por el fabricante para facilitar su corte.

  • Cuando el medicamento es muy costoso.

  • En pacientes con dificultad severa para tragar.

  • Si la FDA autoriza su fraccionamiento.

Recomendaciones para partir pastillas

Si tu médico o farmacéutico autoriza la división, evita usar cuchillos o tijeras y emplea un divisor de pastillas, herramienta diseñada para cortar con precisión y seguridad. Además:

  • Divide solo la dosis que vas a tomar inmediatamente.

  • No almacenes las mitades, pues puede afectar la integridad del medicamento.

  • Consulta siempre con un profesional antes de realizar esta práctica.

comentar nota

ENFERMEDADES: Alimentos procesados vs. comida casera: qué recomiendan los especialistas

En las últimas décadas, la forma en que se alimenta la población mundial ha cambiado profundamente. Actualmente, supermercados, tiendas y hasta kioscos ofrecen una creciente variedad de productos listos para consumir, como barritas con sabor, yogures bebibles, nuggets y salsas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana