El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Escuelas y universidades de Piedras Negras apuestan por carreras en IA

Educación
José Gaytán / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras incorpora inteligencia artificial en UTNC TSU de 2 años y CBTIS de 3 años, formando jóvenes para empleos de alta demanda. Ingenieros en IA pueden ganar 25,000–80,000 pesos mensuales.

Durante años, el sector educativo ha señalado la necesidad urgente de adaptar los planes de estudio a las llamadas carreras del futuro. 

Hoy, ese futuro ya es presente. El acelerado avance de la tecnología y las exigencias del mercado laboral han empujado a las instituciones de educación media superior y superior a incluir nuevas áreas de conocimiento, entre las que destaca, con fuerza creciente, la inteligencia artificial (IA). Esta disciplina, que antes parecía reservada para centros de investigación o grandes corporaciones tecnológicas, comienza a consolidarse como una opción formativa, viable y estratégica en ciudades como Piedras Negras.

Instituciones

A partir del próximo ciclo escolar, dos instituciones locales se sumarán a esta transformación educativa ofreciendo programas académicos especializados en inteligencia artificial. La Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC) ha confirmado la apertura de la carrera a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), con una duración de dos años. De forma paralela, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) incluirá esta especialidad en su oferta de educación técnica de nivel medio superior, con un programa que abarca tres años de formación.
Ambas instituciones han tomado la iniciativa para responder a una demanda que crece rápidamente. La inteligencia artificial ya no es un campo exclusivo de Silicon Valley o de países altamente industrializados; su impacto ya se siente en áreas como el comercio, la salud, la seguridad, la educación y los servicios financieros dentro del país. Incluir esta formación desde etapas tempranas permite a los jóvenes contar con herramientas actuales que les abran las puertas a empleos de alta demanda, incluso desde antes de egresar.

Oferta académica

El avance de la IA no sólo implica el desarrollo de algoritmos complejos o redes neuronales, sino una serie de habilidades complementarias como la programación, el análisis de datos, la estadística, la ética tecnológica y el dominio del inglés, especialmente en su lenguaje técnico. De ahí que la preparación profesional en esta área demande un enfoque integral y multidisciplinario. La implementación de esta carrera en la región también ha generado una reacción en cadena. Otras instituciones de nivel superior como la Universidad Politécnica de Piedras Negras han comenzado estudios de viabilidad para sumar la carrera de inteligencia artificial a su oferta académica.
Así lo manifestó su rector, el Dr. Raúl Vela, quien ha señalado que este tema ya se encuentra entre las prioridades del plan de expansión académica de la universidad. La expectativa es que, en un corto plazo, se pueda ofrecer una ingeniería formal que complemente la ruta académica iniciada en instituciones técnicas y de nivel medio superior.

Impacto.

Y no es para menos. Los datos disponibles indican que un ingeniero en inteligencia artificial en México puede llegar a percibir ingresos mensuales que oscilan entre los 25 mil y los 80 mil pesos, dependiendo del nivel de experiencia, especialización y, sobre todo, del dominio del inglés y de herramientas tecnológicas de vanguardia. 
Este perfil es cada vez más demandado en sectores como el desarrollo de software, la automatización de procesos industriales, el análisis predictivo, la robótica, la ciberseguridad, y en áreas emergentes como el desarrollo de asistentes virtuales, los vehículos autónomos y la salud digital. 
A pesar del creciente interés por la IA, las cifras de egreso aún son modestas en el contexto nacional. Se estima que cada año egresan entre 20 y 30 profesionales especializados en inteligencia artificial en todo México.

comentar nota

Educación: Coahuila fortalece educación con enfoque en salud mental

Se está fortaleciendo la capacidad de los maestros para atender su propio bienestar socioemocional, lo que a su vez les permite promover habilidades, actitudes y valores en sus alumnos. El secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn en su reciente visita -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana