El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Ese dolor en las manos son reumas? Descubre los síntomas que pasas por alto

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El dolor continuo en las manos puede ser un signo temprano de enfermedades reumáticas, un grupo de trastornos que afectan articulaciones, músculos, tendones y tejido conectivo.

Aunque comúnmente se use el término “reuma” como si fuera una sola enfermedad, en realidad engloba diversas afecciones como artritis reumatoide, osteoartritis, gota, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia y otros trastornos inflamatorios o autoinmunes, señala el doctor Alessandro Thione, especialista en Cirugía de la Mano.

Estas enfermedades pueden comprometer seriamente la funcionalidad, causando dolor, rigidez, pérdida de movilidad y deformidades, y en casos graves, puede ser necesaria cirugía reconstructiva para recuperar movilidad y aliviar molestias.

Dolor en las manos como alerta

Entre los primeros síntomas, destaca el dolor en las manos, que puede ir acompañado de inflamación, rigidez matutina, hinchazón en articulaciones y pérdida de fuerza, dificultando actividades cotidianas como escribir, abotonarse o sostener objetos.

  • La artritis reumatoide suele afectar ambas manos de manera simétrica.

  • La osteoartritis impacta con frecuencia la base del pulgar.

  • La gota provoca episodios de dolor intenso por cristales de ácido úrico.

  • El lupus y la esclerodermia pueden generar cambios en la piel, endurecimiento y fenómenos vasculares como el de Raynaud.

Otros signos incluyen fatiga, fiebre, malestar general e incluso pérdida de peso, por lo que el dolor en las manos es un indicador clave para consultar a un reumatólogo cuanto antes.

Importancia del diagnóstico temprano

Detectar la artritis reumatoide y otras enfermedades reumáticas a tiempo ayuda a prevenir daño articular irreversible. Los especialistas utilizan:

  • Historia clínica y exploración física

  • Análisis de factor reumatoide y anticuerpos anti-CCP

  • Pruebas de imagen como ecografía o resonancia para identificar inflamación o erosiones óseas

Un enfoque multidisciplinario que incluya reumatólogos, fisioterapeutas y, si es necesario, cirujanos de mano, permite preservar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida, explica Thione.

Tratamientos disponibles

El manejo del dolor depende de la fase de la enfermedad:

  • Inicial: fármacos modificadores de la enfermedad (metotrexato, biológicos, inhibidores de JAK), antiinflamatorios y corticoides según el caso.

  • Avanzada: cirugía, que puede incluir sinovectomía (retiro del tejido inflamado), artrodesis (fijación articular), artroplastia (reemplazo con prótesis) y cirugías reconstructivas para tendones y deformidades.

Prevención y cuidados

Además del tratamiento médico, se recomienda:

  • Mantener movilidad con ejercicios y fisioterapia

  • Evitar sobrecargas y movimientos repetitivos

  • Usar herramientas ergonómicas y férulas de descanso

  • Seguir una dieta antiinflamatoria rica en omega-3 y antioxidantes

  • Controlar el estrés y priorizar un buen descanso

La detección temprana y un enfoque integral son fundamentales para preservar la función de las manos y evitar complicaciones irreversibles.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Qué tan saludable es la mantequilla de maní

La mantequilla de maní es un alimento popular en muchas despensas por su sabor y versatilidad, y más allá de acompañar tostadas, destaca por su aporte nutricional, aunque también requiere ciertos cuidados. Es rica en proteínas y grasas saludables, pero las alergias y el tipo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana