El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guerra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Esperaban ayuda y encontraron fuego: más muertes en Gaza

Mueren más de 70 palestinos en Gaza por bombardeos israelíes, intensificando la crisis humanitaria en la región. Conoce más sobre esta tragedia.

Guerra
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 70 palestinos murieron en un solo día por bombardeos israelíes en Gaza, según reportes oficiales, agravando una crisis humanitaria sin precedentes.

Al menos 70 personas murieron este viernes en la Franja de Gaza tras intensos bombardeos israelíes, según confirmó el Ministerio de Sanidad palestino, en medio de una ofensiva que supera los 20 meses de duración y ha dejado más de 55,700 muertos.

La madrugada del viernes marcó otro episodio de violencia extrema en la Franja de Gaza, donde al menos 70 palestinos perdieron la vida en ataques coordinados por fuerzas israelíes. Los bombardeos golpearon varias zonas del enclave, dejando también decenas de heridos y aumentando la cifra total de fallecidos desde octubre de 2023 a más de 55,700, según fuentes sanitarias locales.

En la Ciudad de Gaza, al menos 13 personas murieron, incluidos dos niños, tras el impacto de misiles en el barrio Al Tuffah, en inmediaciones del cementerio Sheikh Radwan y cerca del hospital Al Hilu, donde civiles buscaban refugio. Las imágenes difundidas muestran edificios derrumbados y cuerpos entre los escombros.

En el centro del enclave, un ataque aéreo en Deir al Balah mató a al menos 12 personas, según reportes de la Defensa Civil. Las víctimas se encontraban dentro de una casa bombardeada durante la ofensiva.

Ataques cerca de centros de ayuda humanitaria

La situación es aún más crítica en los puntos donde la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) reparte alimentos. En las últimas horas, al menos 25 gazatíes murieron y más de 100 resultaron heridos mientras esperaban víveres en el corredor de Netzarim, atacado por el Ejército israelí.

En el sur de la Franja, otro ataque en la ciudad de Rafah dejó 11 muertos, también mientras la población hacía fila para recibir ayuda alimentaria. Testigos aseguran que los ataques no fueron advertidos y ocurrieron en medio de multitudes desarmadas.

Desde el inicio de las operaciones de la GHF a finales de mayo, se han documentado varios ataques cerca de sus centros de distribución, lo que ha generado llamados internacionales de protección a los corredores humanitarios.

Guerra
Guerra

Crisis humanitaria y balance trágico de la ofensiva

Con más de 55,700 muertes acumuladas desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023, la situación en Gaza se perfila como una de las peores crisis humanitarias del siglo. Organizaciones internacionales advierten que los ataques constantes a zonas civiles y a centros de ayuda agravan la falta de alimentos, medicinas y agua potable.

La comunidad internacional ha expresado preocupación por el uso de la fuerza en zonas densamente pobladas y la falta de garantías para los civiles, especialmente en contextos donde la población se congrega para recibir asistencia humanitaria.

Mientras tanto, el gobierno israelí justifica los bombardeos como parte de una ofensiva contra objetivos de Hamás, aunque los daños colaterales siguen aumentando, afectando principalmente a niños, mujeres y personas mayores.

Se intensifica la presión internacional

Diversas agencias de la ONU y grupos humanitarios han condenado los ataques y exigido el cese inmediato de las hostilidades. La Franja de Gaza, asediada y con severas restricciones de entrada de suministros, enfrenta un panorama devastador.

Las autoridades palestinas han pedido una intervención internacional urgente para frenar la violencia y proteger a la población civil. A medida que la ofensiva entra en su vigésimo primer mes, los llamados al alto el fuego se intensifican, aunque sin respuestas concretas por parte de las partes involucradas.

comentar nota

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses

Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana