Esperan la convocatoria de venta de AHMSA, mientras avanza el Concurso Mercantil
La venta de AHMSA avanza con enfoque en proteger trabajadores y acreedores, mientras el concurso mercantil entra en una fase decisiva en octubre.

Resumen de octubre del proceso de AHMSA
El abogado Héctor Garza, del despacho Ónix, representante legal de un grupo de acreedores, destacó que el procedimiento de AHMSA entra a una fase decisiva para la venta de activos de AHMSA, con especial atención a la protección de los trabajadores y el reconocimiento formal de los acreedores comunes y financieros.
Octubre marcó una etapa de depuración y control procesal dentro del concurso mercantil, precisó Garza, porque el Juzgado Segundo de Distrito reforzó su vigilancia sobre el síndico, exigió transparencia en la administración y venta de activos, y aseguró la incorporación de los acreedores internacionales conforme a derecho.
Agregó que se registró una serie de actuaciones que fortalecen la transparencia del procedimiento, la rendición de cuentas del síndico y la definición de los derechos de los acreedores, tanto laborales como comunes.
Precisó que el 31 de octubre, el Juzgado Segundo en el concurso mercantil recibió nuevas sentencias laborales condenatorias contra AHMSA, y el síndico presentó el dictamen técnico del Corredor Público No. 2 sobre los avalúos realizados por Levin de México, el cual fue formalmente incorporado al expediente.
Asimismo, RBA Opportunities se apersonó oficialmente como acreedor en el procedimiento, obteniendo acceso electrónico al expediente judicial.
El día 30, el síndico entregó un informe detallado de ingresos y egresos de la compañía correspondientes al periodo mayo–octubre de 2025, además de reportar la posible venta del 50% de las acciones de Línea Coahuila-Durango a Química Magna, filial del grupo Peñoles.El juzgado solicitó acreditar el vínculo entre ambas empresas antes de autorizar cualquier operación.
Garza destacó que son propuestas que presentó el sindico y falta que la jueza Ruth Huerta García determine algo.
También se agregaron nuevas sentencias laborales y se recibieron documentos adicionales sobre cesiones de crédito de One Dream y RBA Opportunities, quien además interpuso un nuevo recurso de revocación por la negativa de copias certificadas, el cual fue admitido.
El 27 de octubre, el síndico cumplió con las observaciones sobre los avalúos y la propuesta de enajenación de activos, y el juzgado formuló una consulta al IFECOM sobre la interpretación del artículo 205 de la Ley de Concursos Mercantiles, que delimita las facultades judiciales para autorizar ventas.
Ese mismo día se confirmó la validez del convenio Caterpillar–síndico y la publicidad de la cesión Operbes–RBA.
Durante la segunda quincena de octubre, el proceso se concentró en consolidar la transparencia en las cesiones de crédito y la revisión de convenios laborales. El 21 de octubre se registraron nuevas sentencias laborales condenatorias, incluyendo un convenio por 4.9 millones de pesos, que fue incorporado a la prelación de pagos, señalaba Garza.
Entre los días 22 y 24, el juzgado negó copias certificadas a RBA por falta de reconocimiento formal, pero le permitió una notificación electrónica; mientras que One Dream Limited exhibió su contrato de cesión con Operbes, formalizando su participación en el proceso.
En la misma fecha, Caterpillar y Progress Rail objetaron la venta de maquinaria a MagIron LLC, lo que motivó un nuevo requerimiento judicial al síndico. Además, la PROFEDET solicitó información para validar los créditos laborales preferentes.
El abogado manifestó que durante la primera quincena de octubre, las actuaciones se enfocaron en fortalecer la supervisión del síndico, especialmente en materia de ventas de activos, avalúos y transparencia financiera.
El 1 de octubre, la PROFEDET recibió los listados de más de 14 mil trabajadores de AHMSA y MINOSA para validar los créditos laborales.
El 6 de octubre venció el plazo para que las partes opinaran sobre la propuesta de venta del síndico, y el juzgado le requirió responder bajo apercibimiento de multa. Días después, se autorizó la venta del terreno industrial de Monclova a la CFE, aunque el síndico fue requerido para aclarar el uso de los recursos.
El 13 de octubre se detectaron cesiones de créditos entre Operbes, One Dream y RBA Opportunities, sin la debida notificación formal, motivo por el cual el juzgado exigió informes inmediatos.
Dijo que lo que sigue es esperar a que siga el proceso y se abra la convocatoria de venta de las empresas.
Noticias del tema