Estado asume administración de albergue “Camino a Casa”

El Gobierno estatal asumió la administración del albergue “Camino a Casa” en Piedras Negras, tras la renovación de un convenio.
En una decisión que marca un nuevo rumbo para la atención de menores migrantes no acompañados en la región fronteriza de Coahuila, el Gobierno del Estado ha asumido oficialmente la administración del albergue “Camino a Casa”, ubicado en la colonia 28 de Junio del municipio de Piedras Negras. Este cambio de mando implica la salida del Ayuntamiento de la operación directa del albergue, situación que ha sido confirmada por la directora del DIF Municipal, Ing. Sonia Anel Pérez de Hoyos.
El albergue “Camino a Casa” tiene como principal objetivo brindar resguardo temporal a niñas, niños y adolescentes migrantes que no cuentan con la nacionalidad mexicana, en tanto se determina su situación migratoria o se concreta su repatriación asistida. Durante el primer semestre del año, de enero a mayo, el DIF Municipal de Piedras Negras estuvo al frente de la administración del sitio. Sin embargo, a partir de la renovación del convenio interinstitucional que regula el funcionamiento de este espacio, el municipio ha dejado de participar activamente en su operación.
De acuerdo con lo establecido en dicho convenio, la administración del albergue se rige bajo un esquema de colaboración tripartita. La federación aporta el recurso económico, el Gobierno del Estado se encarga del personal y la alimentación de los menores, mientras que el municipio proporcionaba las instalaciones mediante un contrato de comodato. No obstante, recientes adecuaciones en la dinámica operativa han derivado en que el ayuntamiento ya no forme parte activa de las tareas diarias en el albergue.
La directora del DIF Municipal explicó que esta transición no se dio de forma abrupta, sino que fue resultado de una serie de ajustes acordados entre las tres instancias de gobierno involucradas. “Nosotros asumimos con compromiso la administración del albergue durante los primeros meses del año, pero en el proceso de revisión y actualización del convenio se determinó que el Estado tomaría control operativo total del lugar”, detalló Sonia Anel Pérez.
Este cambio responde también a la necesidad de centralizar y profesionalizar los servicios brindados a los menores en situación de migración irregular. El Gobierno del Estado, a través de sus dependencias especializadas en protección a la niñez, busca garantizar que estos niños y adolescentes reciban atención médica, psicológica, educativa y legal, además de un ambiente seguro mientras se resuelve su situación. La intención es que el albergue funcione con estándares estatales y federales que fortalezcan los derechos humanos y brinden condiciones dignas a los menores.
No obstante, esta decisión también deja entrever los retos que enfrentan los municipios fronterizos en cuanto a la gestión de flujos migratorios. Durante los meses en que el DIF Piedras Negras estuvo a cargo del albergue, se reportaron situaciones de sobrecupo, necesidad de recursos materiales y humanos, y la constante atención a menores con condiciones especiales. La carga operativa y emocional para el personal fue considerable, lo que también influyó en la necesidad de una reestructuración.
Con la salida del municipio de la administración de “Camino a Casa”, se abre una nueva etapa en la que el Estado asume la responsabilidad total sobre la gestión de este espacio. Este modelo busca liberar al ayuntamiento de tareas que requieren una infraestructura operativa y presupuestal más robusta, a la vez que se profesionaliza la atención a una de las poblaciones más vulnerables del fenómeno migratorio.
En ese sentido, también se informó que el Gobierno del Estado ha realizado algunas adecuaciones al inmueble y al esquema de atención, incluyendo la contratación de nuevo personal, la implementación de protocolos más rigurosos en la admisión y seguimiento de los casos, así como una coordinación más estrecha con el Instituto Nacional de Migración y organizaciones de derechos humanos.
Este cambio responde a un contexto nacional en el que los flujos migratorios han experimentado una transformación notable, con mayor presencia de menores no acompañados provenientes de Centroamérica, el Caribe e incluso de países sudamericanos. Estos menores, en su mayoría, llegan a México con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, pero en el camino enfrentan numerosos riesgos y violaciones a sus derechos.
Con la nueva administración estatal de “Camino a Casa”, se busca no solo dar continuidad a los servicios de protección, sino elevar su calidad y asegurar una respuesta más ágil y humana ante las necesidades de los menores. Este enfoque forma parte de una política más amplia que reconoce el derecho de los niños migrantes a una atención integral, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
Noticias del tema