Estados Unidos termina el TPS para inmigrantes haitianos
EE.UU. finaliza el TPS para 521,000 haitianos, instándolos a regresar tras mejoras en Haití. Impacto significativo en la comunidad inmigrante.

Estados Unidos finaliza el TPS para más de 500 mil haitianos, quienes deberán prepararse para regresar tras mejorar la situación en Haití.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este viernes en Washington, EE.UU., la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 521,000 ciudadanos haitianos, tras considerar que la situación en Haití ha mejorado lo suficiente para su retorno seguro, una medida que impacta directamente a miles de inmigrantes que vivían amparados bajo esta protección.
El gobierno del presidente Donald Trump decidió poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos haitianos, un beneficio que protegía a alrededor de 521,000 personas de la deportación y les permitía trabajar legalmente en Estados Unidos. La medida entrará en vigor a partir del 3 de agosto, fecha en que culmina el plazo otorgado por la administración actual, aunque los beneficiarios tienen hasta el 2 de septiembre para aprovechar recursos que faciliten su retorno voluntario.
Motivos del fin del TPS para Haití
Según un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la decisión se basa en la evaluación de que la situación ambiental y de seguridad en Haití ha mejorado lo suficiente, por lo que ya no se justifica mantener la protección temporal. El TPS había sido otorgado a Haití desde 2010 tras el devastador terremoto y se había extendido en varias ocasiones debido a la inestabilidad social y política que afectaba al país caribeño.
El TPS protege a los inmigrantes que se encuentran físicamente en Estados Unidos durante su vigencia, que no tengan antecedentes penales y que se registren ante el DHS. Además, permite autorización para viajar en casos de emergencia. Esta suspensión se suma a otras medidas de la administración Trump para restringir protecciones a grupos migratorios, incluyendo la cancelación de la protección CHNV para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El DHS ha invitado a los afectados a usar la aplicación CBP Home para gestionar su retorno voluntario a Haití, facilitando el proceso de autodeportación. La secretaria del DHS, Kristin Noem, confirmó que el beneficio que extendió la administración Biden hasta 2026 fue revisado y ajustado, estableciendo la fecha límite para agosto próximo.
Migrantes: Estrellas mexicanas unen voces en apoyo a migrantes en Estados Unidos
Guillermo del Toro, Salma Hayek, Diego Luna y otras celebridades mexicanas enviaron mensajes de apoyo a migrantes ante las redadas en EE.UU., destacando la importancia de la unidad y la información. Ante el clima de incertidumbre por las redadas migratorias en Estados Unidos, -- leer más
Noticias del tema