Estafadores engañan a ciudadanos con falsos trámites migratorios

En la región carbonífera, decenas de ciudadanos han sido víctimas de fraudes relacionados con trámites de visa y pasaporte, donde falsos gestores aprovechan la falta de información y la urgencia de los solicitantes para cobrar sumas elevadas sin brindar resultados.
En la región carbonífera, una creciente ola de estafas relacionadas con los trámites para obtener visas y pasaportes mexicanos está afectando a cientos de familias, advierte José María Lara Moreno, experto en asesorías migratorias con más de 30 años de experiencia.
Lara Moreno detalló que cada día recibe a personas de diferentes municipios de Coahuila, principalmente de Sabinas, Monclova, Acuña, y Saltillo, quienes llegan a sus oficinas denunciando fraudes cometidos por intermediarios sin experiencia ni credibilidad, quienes cobran altos costos por servicios que no cumplen, dejando a los afectados sin documentos y con pérdidas económicas significativas.
“Lo que está sucediendo no es nuevo, pero ahora se está recrudeciendo por la situación económica que enfrentan muchas familias”, explicó Lara. “Estos estafadores sólo buscan llenarse los bolsillos, prometiendo trámites seguros y citas express que en realidad no existen, para luego desaparecer sin dar ninguna garantía”.
Estafas y engaños en los trámites
Según José María Lara, uno de los fraudes más comunes es el cobro excesivo por trámites que deberían ser gratuitos o tener costos regulados. En algunos casos, los intermediarios cobran hasta 800 pesos por una cita para pasaporte, cuando el trámite no debería tener costo adicional, salvo los establecidos oficialmente.
Asimismo, existen ofertas falsas de citas express para agilizar la obtención de visas y pasaportes, un servicio que actualmente no está disponible. Los estafadores utilizan esta mentira para cobrar entre 3,000 y 4,000 pesos a personas desesperadas por obtener sus documentos, especialmente a adultos mayores y familias con pocos recursos.
“Les dicen a las personas que las citas están hasta 2027 o más adelante, para que se desesperen y paguen esas cantidades. Después les ponen una cita que en realidad es para el próximo año, lo que genera aún más frustración”, detalló.
Consecuencias para las familias
Las víctimas de estos fraudes suelen ser personas que han hecho un gran esfuerzo económico y emocional para reunir el dinero necesario para sus trámites oficiales, sólo para ser engañadas y perder su inversión. Lara explicó que el costo promedio para realizar un trámite completo, incluyendo pagos oficiales y desplazamientos, puede superar los 10,000 pesos, cifra que para muchas familias representa un sacrificio considerable.
“Cuando una familia completa realiza los trámites, puede gastar más de 10,000 pesos, pero muchos pierden todo porque confían en personas sin experiencia”, lamentó el experto.
Recomendaciones para evitar fraudes
Para prevenir estas estafas, Lara Moreno recomienda a la ciudadanía acudir únicamente a personas o empresas con amplia experiencia y credibilidad comprobada en el manejo de trámites migratorios. “No todo es cuestión de precio; una asesoría confiable vale más que pagar barato y perder todo”, dijo.
Además, sugirió verificar los años que el asesor o empresa lleva realizando trámites y desconfiar de promesas de visas garantizadas, ya que la aprobación depende exclusivamente del consulado estadounidense.
“En Nuevo Laredo, Monterrey y otros consulados el proceso es serio y regulado. Nadie puede garantizar una visa al 100%, y cualquier persona que lo prometa está engañando”, afirmó.
Llamado a la denuncia y prevención
José María Lara hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar estos casos ante las autoridades correspondientes y no dejar que estos fraudes sigan dañando a las familias de Coahuila.
“Hay alrededor de 20 personas localizadas que se dedican a estafar en esta región, especialmente en Monclova, donde el problema es grave”, señaló. “Los afectados no deben temer represalias; pueden denunciar sin miedo y así proteger a más personas”.
Con esta advertencia, Lara Moreno se compromete a continuar apoyando a la población, alertando sobre los riesgos y promoviendo la realización de trámites seguros y confiables.

Noticias del tema