El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Estás arruinando la oportunidad de tu hijo de evitar las alergias alimentarias?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente señala que la preocupación excesiva de algunos padres podría estar afectando negativamente la mejor oportunidad para que sus hijos eviten desarrollar alergias alimentarias.

Los especialistas en alergias recomiendan que los niños con riesgo comiencen a recibir pequeñas cantidades de alimentos altamente alergénicos, como frutos secos, huevo o sésamo, desde los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, muchos padres retrasan esta introducción hasta que los niños tienen un año o más, lo que puede dificultar que los pequeños desarrollen tolerancia a estos alimentos, aumentando así el riesgo de alergias.

En una encuesta realizada a padres en Portsmouth, Reino Unido, dentro de un estudio a largo plazo sobre la salud infantil, se encontró que aproximadamente el 35 % de los bebés no habían probado frutos secos antes de cumplir un año. Además, el 21 % no había consumido huevo y el 16 % no había probado sésamo a esa edad.

Durante años, se aconsejó a las familias evitar alimentos alergénicos durante el embarazo y los primeros meses de vida, pero investigaciones recientes indican que esta recomendación pudo haber incrementado la incidencia de alergias, especialmente en niños, señaló la profesora Suzannah Helps, investigadora principal del estudio.

Los resultados mostraron que aunque la mayoría de los niños comenzaron a consumir alimentos alergénicos entre los 6 y 9 meses, un porcentaje significativo de padres retrasó la introducción: un 26 % para el sésamo, un 25 % para el pescado, un 21 % para los frutos secos y un 11 % para el huevo.

Los investigadores concluyeron que tanto padres con antecedentes familiares de alergia como aquellos sin ellos no seguían adecuadamente la recomendación de introducir nueces y huevos junto con otros alimentos sólidos. Esta falta de exposición temprana podría estar contribuyendo a la creciente prevalencia de alergias alimentarias.

El estudio enfatiza que el mensaje sobre la introducción temprana de alimentos alergénicos aún no ha sido claramente comunicado a los padres primerizos. En general, la evidencia respalda que introducir alimentos como nueces y huevos temprano en la dieta está asociado con un menor riesgo de alergias, especialmente en niños con alto riesgo, quienes deberían empezar a consumir maní entre los 4 y 6 meses de edad.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana