El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estas son las 8 infecciones comunes pueden causar cáncer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Organismos de salud internacionales han reportado que ciertos virus y bacterias pueden provocar inflamación crónica, daño celular y alteraciones genéticas, factores que facilitan la aparición de tumores malignos. A continuación, se enumeran las infecciones más frecuentes que, según estudios científicos, podrían estar relacionadas con distintos tipos de cáncer.

Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es una infección de transmisión sexual que afecta las mucosas genitales y orales. La Organización Panamericana de la Salud indica que 15 de sus más de 200 variantes están asociadas con cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe. En México, el 99 % de los casos de cáncer cervicouterino se relacionan con este virus. La vacunación y los chequeos periódicos son esenciales para su prevención.

Hepatitis B
Este virus afecta al hígado y puede derivar en cirrosis o cáncer hepático. Se transmite por contacto con fluidos corporales contaminados y de madre a hijo durante el parto. La OMS estima que más de 250 millones de personas padecen infección crónica. La vacuna disponible es altamente eficaz para prevenirla.

Hepatitis C
También ataca el hígado y se contagia principalmente mediante sangre infectada. No existe vacuna, pero sí tratamientos antivirales. Entre el 15 % y el 30 % de los casos crónicos pueden desarrollar cirrosis, lo que incrementa el riesgo de cáncer hepático.

Helicobacter pylori
Esta bacteria se instala en el revestimiento del estómago y está asociada con cáncer gástrico y linfoma MALT. Su transmisión ocurre por agua o alimentos contaminados, y puede permanecer sin síntomas durante años. El tratamiento con antibióticos permite su erradicación.

Virus de Epstein-Barr (VEB)
Conocido por causar mononucleosis infecciosa, este virus puede permanecer latente en el organismo y está relacionado con linfomas, cáncer nasofaríngeo y otros tumores poco frecuentes. Se transmite por la saliva y no existe vacuna.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Aunque el VIH no provoca cáncer directamente, debilita el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a tumores como el sarcoma de Kaposi, linfomas y cáncer de cuello uterino. La terapia antirretroviral disminuye este riesgo.

Schistosoma haematobium
Este parásito, causante de la esquistosomiasis urinaria, se asocia con cáncer de vejiga en áreas endémicas. La infección ocurre al contacto con agua contaminada con larvas del parásito. La prevención sanitaria y el tratamiento antiparasitario son esenciales.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana