El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Migración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estimación de población irregular en EE.UU. marca máximo histórico

Migración
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Centro de Investigación Pew reporta un máximo histórico de 14 millones de personas residiendo en EE.UU. sin autorización legal en 2023, impulsado por nuevos flujos migratorios.

La población de personas que residen en Estados Unidos sin permiso legal alcanzó un máximo histórico de 14 millones en 2023, según un análisis publicado este jueves por el Centro de Investigación Pew. Esta cifra marca un aumento significativo respecto a los 11,8 millones estimados un año antes y supera el pico anterior de 12,2 millones registrado en 2007.

El informe, basado en datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), atribuye este crecimiento a un incremento en los cruces fronterizos para solicitar asilo y a las políticas de la administración Biden que otorgaron estatus legal temporal a nacionales de varios países.

¿Qué impulsó el aumento récord en la población irregular?

El crecimiento no se debió principalmente a un aumento en el número de mexicanos, que históricamente han constituido el grupo más grande. Por el contrario, casi la totalidad del aumento provino de países distintos a México. La población mexicana sin estatus legal creció ligeramente a 4,3 millones, mientras que la población de otras nacionalidades se disparó a 9,7 millones, frente a los 6,4 millones de dos años antes.

Entre las nacionalidades con los aumentos más notables se encuentran Guatemala, El Salvador, Honduras e India. Además, los totales de ciudadanos de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú se duplicaron en el lapso de apenas dos años, reflejando crisis económicas, políticas y humanitarias en sus países de origen.

El impacto de las políticas de inmigración en las cifras

Las estimaciones de Pew reflejan el impacto de las políticas implementadas. La administración Biden estableció programas de permisos humanitarios para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permitiéndoles entrar y trabajar legalmente de manera temporal. Asimismo, se implementó el sistema de citas CBP One para procesar solicitudes de asilo en puertos de entrada de manera ordenada.

Estas vías legales, aunque temporales, son contabilizadas por Pew en su estimación de la población "sin permiso legal" general, ya que no constituyen una residencia permanente autorizada. Unos 6 millones de personas se encontraban en el país bajo alguna forma de protección legal temporal que contribuyó al aumento total. El expresidente Donald Trump, desde que asumió el cargo en enero de 2025, ha terminado con muchas de estas políticas.

¿Cómo se comparan estas cifras con otras estimaciones?

El informe del Centro Pew es uno de los más completos para medir una población por naturaleza difícil de cuantificar. Sin embargo, existe un intenso debate sobre las cifras reales, often influenced by political perspectives.

  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en su estimación más reciente correspondiente a 2022, calculó la población en 11 millones.

  • El Centro de Estudios de Migración, otro grupo de investigación, la fijó en 12,2 millones para ese mismo año.

  • En marzo, la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR), grupo que favorece restricciones migratorias, estimó una cifra de 18,6 millones.

  • Recientemente, el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), con una postura similar, informó que había 14,2 millones de personas el mes pasado, por debajo de un pico de 15,8 millones en enero de 2025.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó esta disminución reportada de 1,6 millones en seis meses, calificándola de "enorme" en un comunicado. Estas discrepancias subrayan la dificultad metodológica de las estimaciones y cómo los diferentes plazos y métodos de cálculo arrojan resultados variables.

Distribución geográfica y participación en la fuerza laboral

Los estados con la mayor población sin estatus legal fueron, en orden: California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois. Aunque Texas redujo drásticamente su brecha con el estado dorado. A pesar de los aumentos generales, seis estados (Arizona, California, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Oregón) tenían números más pequeños en 2023 que en su pico anterior de 2007.

Económicamente, Pew estimó que un récord de 9,7 millones de personas sin estatus legal formaban parte de la fuerza laboral en 2023, lo que representa aproximadamente el 5,6% de todos los trabajadores en Estados Unidos. Los estados con las mayores proporciones de estos trabajadores en su fuerza laboral fueron Nevada, Florida, Nueva Jersey y Texas.

Contexto demográfico más amplio y tendencias futuras

La población inmigrante total de Estados Unidos, incluyendo a todos los residentes legales y ciudadanos naturalizados, alcanzó un máximo histórico de más de 53 millones en enero de 2025, representando un récord del 15,8% de la población total del país.

Según Pew, este número ha comenzado a disminuir desde ese pico, lo que potencialmente marcaría la primera reducción en la población inmigrante total del país desde la década de 1960, una tendencia que se atribuye a los cambios en la política fronteriza y de asilo. Los hallazgos preliminares de Pew para 2024 sugieren que el número de personas sin estatus legal continuó aumentando, pero a un ritmo más lento después de que el entonces presidente Joe Biden restringiera severamente las solicitudes de asilo en la frontera en junio de ese año. Se estima que la cifra ha disminuido en 2025, aunque probablemente se mantiene por encima de los 14 millones.

Si bien es poco probable que estos datos resuelvan el complejo debate sobre la inmigración en Estados Unidos, proporcionan una base de datos verificada y metódica que contrasta con las afirmaciones políticas más extremas y ayuda a entender la magnitud y evolución de este fenómeno demográfico.

comentar nota

Migración: ICE realiza redadas en Los Ángeles pese a protestas por muerte de jornalero

Un jornalero murió al ser atropellado tras huir de un operativo de ICE en Los Ángeles, desatando protestas y cuestionamientos sobre el cumplimiento de órdenes judiciales. Los operativos migratorios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no cesaron este viernes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana