El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estos son los 7 beneficios que aporta tener un gato al cerebro

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La relación con los gatos ha sido objeto de estudio desde la neurociencia y la psicología, mostrando efectos positivos sobre la salud mental. Su compañía, ronroneo y juegos no solo generan calma, sino que activan procesos cerebrales que fomentan la felicidad y el bienestar emocional.

Aquí te presentamos siete beneficios respaldados por la investigación que tener un gato puede aportar a tu cerebro y a tu vida cotidiana:

Reducción del estrés
Acariciar a un gato estimula la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores que ayudan a disminuir la ansiedad. Además, su ronroneo funciona como un “relajante natural”, contribuyendo a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Mejora del estado de ánimo
Observar a un gato jugar o explorar activa regiones cerebrales asociadas con el placer. Estudios indican que esto incrementa la liberación de endorfinas, responsables de generar alegría y sensación de bienestar.

Apoyo emocional en momentos difíciles
Los gatos proporcionan un soporte emocional significativo. La Asociación Americana de Psicología señala que 7 de cada 10 personas en crisis reportan sentirse mejor después de interactuar con sus mascotas, ya que la presencia del felino brinda seguridad y consuelo.

Disminución de la soledad
Tener un gato reduce la sensación de aislamiento. Según una encuesta del Human Animal Bond Research Institute, el 85% de los dueños de gatos considera que su mascota les ayuda a sobrellevar la soledad, fortaleciendo su sentido de pertenencia.

Estimulación cognitiva
Jugar o interactuar con un gato requiere atención, memoria y coordinación. Estas actividades actúan como pequeños ejercicios mentales que mantienen la mente activa y promueven la plasticidad cerebral.

Protección frente a alergias en la infancia
La exposición temprana a gatos puede favorecer el desarrollo de tolerancia del sistema inmunológico en los niños. Investigaciones publicadas por Elsevier muestran que crecer con un gato reduce el riesgo de alergias y asma, lo que a largo plazo beneficia tanto al cerebro como a la salud general.

Salud cardiovascular y cerebral
La convivencia con un gato se asocia con presión arterial más baja y menor riesgo de enfermedades cardíacas, según estudios reportados por El Universal. Un corazón saludable también mejora el flujo sanguíneo al cerebro, ayudando a mantener sus funciones óptimas.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana