El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estos son los medicamentos no deberías tomar con leche

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Algunas bebidas pueden interferir con el funcionamiento de ciertos medicamentos, y la leche es una de las más comunes. A continuación, te explicamos por qué sucede esto y qué tipos de fármacos no deben combinarse con productos lácteos.

Aunque muchas personas creen que cualquier bebida sirve para tomar medicamentos, hacerlo con leche puede afectar su eficacia e incluso provocar efectos no deseados. Esto se debe a que el calcio, el magnesio y las proteínas presentes en los lácteos interfieren con la absorción de diversos principios activos.

Especialistas señalan que estas sustancias pueden formar compuestos con algunos medicamentos, lo que reduce su disponibilidad en el organismo y, por ende, su efecto terapéutico. Esta interacción se observa especialmente en antibióticos, tratamientos para la tiroides, suplementos de hierro y medicamentos para la osteoporosis.

¿Por qué se desaconseja tomar medicamentos con leche?

Aunque la leche es vista como un líquido “amigable” con el estómago, puede ocasionar interacciones no deseadas con ciertos fármacos. Minerales como el calcio y el magnesio se combinan con algunos medicamentos formando compuestos que el cuerpo no puede absorber bien. Además, la caseína y las grasas de la leche pueden retrasar la absorción y el efecto del medicamento.

Medicamentos que no deben combinarse con leche

Antibióticos (tetraciclinas y fluoroquinolonas):
Medicamentos como tetraciclina, doxiciclina, minociclina, ciprofloxacino y levofloxacino pueden ver reducida su eficacia si se consumen junto con lácteos.
Recomendación: evitar productos lácteos al menos una o dos horas antes y después de tomarlos.

Levotiroxina:
Indicada para el hipotiroidismo, su absorción disminuye en presencia de calcio o caseína.
Recomendación: tomar en ayunas y esperar entre 30 y 60 minutos antes de consumir lácteos.

Suplementos de hierro:
El calcio interfiere en la absorción del hierro, lo que reduce su efectividad.
Recomendación: ingerir con agua y esperar al menos dos horas antes de consumir productos lácteos.

Medicamentos para la osteoporosis (como el alendronato):
Este tipo de tratamientos requiere ser absorbido sin obstáculos para funcionar adecuadamente.
Recomendación: tomarlo en ayunas con agua y no ingerir alimentos ni lácteos durante al menos 30 minutos.

Bebidas que también pueden alterar la acción de los medicamentos

  • Jugo de toronja: contiene sustancias que afectan la metabolización de muchos fármacos, aumentando el riesgo de efectos adversos.

  • Bebidas con cafeína: pueden aumentar o disminuir el efecto de ciertos medicamentos, como ansiolíticos o estimulantes.

  • Alcohol: puede agravar los efectos secundarios y provocar interacciones graves, especialmente con antibióticos, antidepresivos, anticoagulantes y analgésicos.

Recomendaciones generales para tomar medicamentos

  • Usa agua natural: es el líquido ideal, ya que no interfiere con la absorción del medicamento.

  • Sigue las indicaciones médicas: respeta dosis y horarios.

  • No modifiques las pastillas: triturarlas o partirlas sin indicación médica puede alterar su funcionamiento.

  • Consulta sobre posibles interacciones alimentarias: algunos alimentos o bebidas pueden interferir con tu tratamiento.

  • Almacena correctamente los medicamentos: manténlos en un lugar seco y fresco o refrigéralos si es necesario.

  • Informa sobre suplementos que estés tomando: algunos pueden afectar el tratamiento.

Aunque puede parecer inofensivo tomar medicamentos con leche, sus componentes pueden reducir significativamente su eficacia. Por ello, es preferible utilizar agua simple y consultar siempre con un profesional de la salud si tienes dudas.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Usar demasiado el celular enchueca los dedos? Esto debes saber

Aunque en redes sociales se ha difundido la idea de que el uso prolongado del teléfono móvil puede “enchuecar” los dedos, especialistas y estudios médicos han desmentido esta creencia. No hay evidencia científica que demuestre que el celular cause deformaciones óseas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana