El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estrés crónico: la amenaza que devasta tu salud y cómo combatirla

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la vertiginosa dinámica de la vida actual, el estrés se ha convertido en un compañero casi constante.

No obstante, cuando esta presión se prolonga durante mucho tiempo, se transforma en estrés crónico, una condición insidiosa que va más allá de una simple molestia, representando un riesgo real para la salud física y mental. Ignorarlo no es una opción: entender sus efectos y aprender a gestionarlo resulta fundamental para mantener una buena calidad de vida.

No se trata del estrés ocasional que nos ayuda a reaccionar ante un peligro o cumplir una fecha límite. El estrés crónico implica la activación constante de la respuesta de “lucha o huida”, incluso sin una amenaza inmediata. Esta sobrecarga permanente del sistema nervioso puede tener consecuencias severas, afectando múltiples funciones del cuerpo.

Uno de los impactos más preocupantes se da en el sistema cardiovascular. La liberación continua de hormonas como cortisol y adrenalina eleva la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco y puede generar inflamación en las arterias. Con el tiempo, esto aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas e incluso accidentes cerebrovasculares.

Pero los efectos no se limitan al corazón. El sistema inmunológico también se ve debilitado, aumentando la susceptibilidad a infecciones, resfriados y enfermedades autoinmunes. El sistema digestivo puede manifestar problemas como síndrome del intestino irritable, úlceras o acidez, y el sueño se ve alterado, generando un ciclo de fatiga que incrementa aún más la vulnerabilidad al estrés.

El estrés crónico también impacta la salud mental. La exposición prolongada al cortisol puede modificar la estructura y función cerebral, especialmente en áreas vinculadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Esto puede derivar en ansiedad persistente, depresión, irritabilidad, dificultades de concentración y problemas de memoria, afectando de manera significativa el desempeño diario.

La pregunta clave entonces es: ¿cómo manejar el estrés antes de que genere daños irreversibles? La buena noticia es que existen estrategias efectivas y fáciles de implementar.

Una técnica accesible es la respiración profunda: dedicar cinco minutos diarios a inhalar lentamente por la nariz y exhalar por la boca activa el sistema nervioso parasimpático y promueve la relajación. La práctica de mindfulness, aunque sea en pequeñas dosis —como prestar atención plena a una tarea o a la comida—, ayuda a mantenerse presente y disminuir la rumiación mental.

Pequeños cambios en la rutina diaria también pueden ser muy útiles. Realizar pausas activas de 5-10 minutos cada pocas horas, levantarse, estirarse o dar un breve paseo ayuda a liberar tensión acumulada. La actividad física, incluso moderada como una caminata diaria, libera endorfinas y regula eficazmente el estrés.

Asimismo, gestionar el tiempo y las expectativas es esencial. Aprender a decir “no”, delegar tareas y establecer límites claros entre trabajo y vida personal son estrategias poderosas. Priorizar el autocuidado, con sueño suficiente y una alimentación equilibrada, fortalece la resiliencia del cuerpo y la mente ante las exigencias diarias.

El estrés crónico no es una condena, sino un reto que podemos aprender a manejar. Reconocer sus efectos y adoptar estrategias proactivas para controlarlo es una inversión invaluable en nuestro bienestar a largo plazo. Tanto tu cuerpo como tu mente lo agradecerán.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Qué chequeos cardíacos son clave después de los 35?

Cumplir 35 años representa un momento clave para la salud del corazón. Aunque los síntomas puedan no ser evidentes de inmediato, en esta etapa los riesgos de hipertensión, colesterol elevado y otros problemas cardiovasculares comienzan a aumentar de manera silenciosa. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana