El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estrés laboral y depresión afectan más a mexicanas que a hombres

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La depresión y la ansiedad siguen siendo los principales problemas de salud mental en México, afectando especialmente a las mujeres. Un estudio reciente de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) reveló que la prevalencia de estas condiciones es significativamente mayor en la población femenina en comparación con los hombres.

Los datos reflejan un panorama preocupante: 78.8 % de las mujeres presentan depresión y 73.4 % ansiedad. Además, el trastorno bipolar afecta al 67 % y el estrés postraumático al 66.7 %, confirmando un riesgo desproporcionado frente a los hombres.

El Mind Health Report, elaborado por AXA junto con Ipsos, respalda esta tendencia. Según la investigación, 41 % de las mexicanas reporta vivir actualmente con alguna condición de salud mental, frente al 34 % de los hombres. Al evaluar su propio bienestar emocional, solo 73 % de las mujeres lo calificó como “bueno”, siete puntos menos que el promedio masculino (80 %).

En cuanto a la búsqueda de ayuda profesional, solo la mitad de las mujeres consulta a especialistas en salud mental; un 25 % intenta manejarlo por su cuenta y un 20 % no busca apoyo alguno. Desde la práctica clínica, la diferencia es evidente: “En las clínicas AXA Keralty hemos atendido 49 % más consultas de psicología a mujeres que a hombres, y 55 % más en psiquiatría. Entre más de 22 mil mexicanas atendidas, los diagnósticos más frecuentes son depresión y ansiedad”, explicó la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud de AXA México.

Estrés laboral y salud mental femenina

El informe identificó al estrés laboral como un factor clave que afecta la salud mental de las mujeres: ocho de cada diez reconocieron impactos emocionales derivados de su entorno laboral, y una de cada cuatro solicitó licencia en el último año por problemas psicológicos.

En comparación con los hombres, las mujeres reportaron mayores efectos negativos en aspectos laborales como:

  • Estabilidad en el empleo: 58 % vs 53 %

  • Balance vida-trabajo: 57 % vs 50 %

  • Falta de oportunidades de crecimiento: 56 % vs 50 %

  • Ambiente en la oficina: 55 % vs 49 %

  • Estilo de liderazgo: 54 % vs 48 %

El estrés también se refleja físicamente: 48 % de las mujeres reportó síntomas como dolor de cabeza, tensión muscular, insomnio, irritabilidad y cambios de humor, frente a 35 % en hombres.

Para contrarrestar estos efectos, muchas mujeres recurren a estrategias de autocuidado, destacando actividad física (44 %), tomar vacaciones (42 %) y prácticas de relajación o meditación (30 %).

Los datos de CONASAMA y el Mind Health Report evidencian que la salud mental femenina en México requiere atención urgente, no solo desde el ámbito médico, sino también mediante políticas laborales que reduzcan el impacto del estrés en la vida de millones de mujeres.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana