El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estudiantes de la UAdeC recolectan viveros para el asilo San Vicente de Paul

La actividad se realiza dentro del programa Lobos al Rescate para ayudar a la sociedad

Estudiantes de la UAdeC recolectan viveros para el asilo San Vicente de Paul: La actividad se realiza dentro del programa Lobos al Rescate para ayudar a la sociedad
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el compromiso de contribuir al bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, estudiantes de la Facultad de Administración y Contaduría de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) realizaron una significativa entrega de viveros al asilo de ancianos San Vicente de Paul, como parte del programa universitario “Lobos al Rescate”.

La actividad consistió en la recolección de diversos productos que cubren necesidades básicas de las personas adultas mayores, entre ellos artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, productos de limpieza y otros enseres útiles en la vida diaria de los residentes del asilo. La entrega se llevó a cabo con gran entusiasmo por parte del alumnado, quienes acudieron personalmente a realizar la donación.

El programa “Lobos al Rescate” tiene como objetivo que los universitarios se involucren de manera directa en actividades de impacto social, con el fin de desarrollar empatía, compromiso comunitario y habilidades para el trabajo en equipo. Estas experiencias no sólo complementan su formación profesional, sino también su formación humana.

Los adultos mayores del asilo San Vicente de Paul recibieron con agradecimiento la visita de los estudiantes, quienes además de entregar los viveros, pasaron tiempo con los residentes, escucharon sus historias y compartieron momentos de compañía, algo que también forma parte de las metas del programa.

Los estudiantes participantes manifestaron sentirse conmovidos por la experiencia y expresaron su disposición a seguir colaborando en futuras actividades. “Es una manera de regresar algo a nuestra comunidad y de aprender lo que no se enseña en el aula: la empatía, la solidaridad y la importancia de servir a los demás”, comentó una de las alumnas.

El personal del asilo también agradeció el gesto, resaltando que este tipo de apoyos son de gran utilidad para cubrir las necesidades diarias del lugar, y reiteraron su apertura para continuar recibiendo iniciativas similares por parte de instituciones educativas o de la ciudadanía en general.

Desde la coordinación del programa Lobos al Rescate se informó que estas actividades continuarán durante el semestre, visitando otras instituciones y comunidades que requieran apoyo, ya que uno de los ejes principales de la UAdeC es la formación de profesionistas socialmente comprometidos y cercanos a su entorno.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana