Estudiantes realizan estudio sobre relaciones tóxicas en adolescentes

Los jóvenes realizaron una encuesta en sus escuelas para conocer el contexto de este tipo de relaciones
Con el objetivo de visibilizar una problemática cada vez más presente entre la juventud, un grupo de estudiantes de un colegio de la localidad llevó a cabo un proyecto de investigación sobre las relaciones tóxicas en adolescentes, trabajo que fue presentado en formato de cortometraje dentro de un certamen nacional, donde lograron obtener la medalla de bronce, destacando entre decenas de propuestas de todo el país.
Las jóvenes Nicole de la Cruz, Alejandra Castilla y Alexandra López fueron las encargadas de desarrollar esta iniciativa, la cual surgió a partir de sus inquietudes por entender cómo afectan emocionalmente este tipo de vínculos a sus compañeros y a la juventud en general. Con una narrativa creativa, y sustentada en investigación, su cortometraje refleja las dinámicas de control, manipulación y dependencia emocional que se viven en algunas relaciones amorosas entre adolescentes.
Una problemática que no debe tomarse a la ligera
Durante la presentación del proyecto, las estudiantes señalaron que muchas veces las relaciones tóxicas son minimizadas o incluso romantizadas entre los jóvenes, quienes las perciben como algo “normal” o incluso parte de la intensidad de las emociones propias de la adolescencia.
“Nos dimos cuenta de que muchas personas están tomando este tema a la ligera, como si fuera algo gracioso o común, cuando en realidad puede dejar secuelas emocionales muy graves”, expresó Nicole de la Cruz.
Alejandra Castilla agregó que la idea del cortometraje surgió no solo de observar casos cercanos, sino de conversaciones con compañeros y compañeras que han vivido experiencias negativas en sus relaciones. “Queríamos que nuestro mensaje fuera directo pero también empático, que mostrara cómo empieza una relación que parece inofensiva, pero termina en algo dañino”.
Encuesta y resultados reveladores
Como parte del sustento de su trabajo, las estudiantes realizaron una encuesta interna en su institución educativa, en la que participaron adolescentes de distintos grados. Los resultados fueron reveladores:
-
El 76 % de los encuestados dijo conocer lo que es una persona tóxica en el contexto de una relación.
-
El 82 % afirmó haber tenido o presenciado una relación tóxica entre conocidos o en carne propia.
-
Entre las características más identificadas de una relación tóxica mencionaron: celos obsesivos, control excesivo, aislamiento social y chantaje emocional.
Los datos recopilados sirvieron como base para el guion del cortometraje, que fue desarrollado con el apoyo de sus docentes y grabado con recursos limitados, pero con una gran carga emocional y un mensaje claro: la violencia emocional no debe normalizarse.
Reconocimiento y proyección nacional
El cortometraje fue inscrito en un evento nacional de jóvenes creadores e investigadores, donde se reconocen proyectos con impacto social y educativo. Ahí, el jurado valoró la creatividad, el enfoque crítico y la claridad del mensaje, otorgándoles el tercer lugar nacional, con una medalla de bronce.
“Fue muy gratificante ver que nuestro trabajo no solo fue valorado, sino que también generó conversaciones en otras partes del país. Algunas escuelas nos escribieron para pedir una copia del cortometraje y usarlo como herramienta en sus talleres”, compartió Alexandra López.
Hacia una juventud más consciente
Este trabajo no termina con el certamen, aseguran las estudiantes, quienes ya están en pláticas con su institución para organizar charlas, talleres y proyecciones del cortometraje en otras escuelas de la región, con el fin de continuar difundiendo su mensaje y generar conciencia en más adolescentes.
Las jóvenes resaltan que el amor sano se construye desde el respeto, la comunicación y la libertad personal, y que detectar a tiempo una relación tóxica puede evitar problemas más graves en el futuro.
Con este proyecto, no solo demostraron su compromiso con el bienestar emocional de su generación, sino también su capacidad para transformar una inquietud social en una herramienta de impacto. Su trabajo es una muestra clara de que la juventud, bien orientada, tiene el poder de transformar su entorno.
Noticias del tema