El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estudio revela la cantidad ideal de agua para prevenir un ACV

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio indicó que consumir al menos seis vasos de agua al día puede disminuir de manera significativa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

La investigación, publicada en la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares, examinó datos de más de 29,000 adultos en Estados Unidos y descubrió que quienes ingieren cerca de 1,383 mililitros diarios de agua natural tienen un riesgo menor de padecer esta enfermedad.

El análisis se basó en información de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de Estados Unidos, con datos recogidos entre 1999 y 2020.

El estudio incluyó a 29,489 adultos estadounidenses mayores de 20 años, con una edad promedio de 49 años y una distribución cercana al 48% de hombres.

Los participantes reportaron su consumo de agua natural mediante dos recordatorios dietéticos de 24 horas, y se usó el promedio para obtener datos más precisos. Además, se preguntó si alguna vez un profesional de la salud les había diagnosticado un accidente cerebrovascular, a lo que 1,268 personas respondieron afirmativamente.

Tras ajustar por múltiples factores como edad, sexo, etnia, nivel educativo, ingresos, hábitos de tabaquismo y consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física, calorías ingeridas, presión arterial, diabetes, colesterol alto y enfermedades cardíacas, los resultados mostraron que a mayor consumo de agua, menor era el riesgo de accidente cerebrovascular.

En particular, quienes bebieron más agua tuvieron un 25% menos de riesgo en comparación con los que bebieron menos. El beneficio comenzó a notarse a partir de un consumo de aproximadamente 1,383 mililitros diarios (unos seis vasos). Por debajo de esta cantidad, el riesgo aumentaba considerablemente.

Se proponen varias explicaciones biológicas para esta relación: una hidratación adecuada mejora la fluidez sanguínea y reduce la viscosidad de la sangre, lo que disminuye la probabilidad de formación de coágulos, un factor clave en los accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Por otro lado, la deshidratación incrementa la agregación de glóbulos rojos y la adhesividad de las plaquetas, procesos que favorecen la trombosis.

También se menciona que beber suficiente agua puede optimizar la función del endotelio vascular y la microcirculación, además de tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, importantes para frenar la inflamación crónica y el estrés oxidativo relacionados con la aterosclerosis y el accidente cerebrovascular.

En cuanto a recomendaciones prácticas, la cantidad diaria necesaria de agua varía según factores como sexo, edad, actividad física y uso de medicamentos. Las guías internacionales sugieren un consumo diario de 15.5 vasos para hombres y 11.5 para mujeres, aunque el estudio identificó un umbral menor como beneficio.

Para mantenerse bien hidratado, especialistas aconsejan beber agua regularmente durante el día, en especial al comer, al hacer ejercicio o al sentir sed. Un indicador útil es el color de la orina: un tono claro, similar al de limonada diluida, sugiere buena hidratación; un color amarillo oscuro indica falta de agua.

Además, para aumentar la ingesta, se recomienda llevar una botella reutilizable, usar recordatorios, sustituir otras bebidas por agua y agregar frutas o hierbas para mejorar su sabor. También es útil consumir alimentos con alto contenido de agua, como sandía, pepino, lechuga y fresas.

Finalmente, se debe evitar la sobrehidratación, que puede causar hiponatremia o intoxicación por agua, una condición poco común pero grave. Señales de exceso incluyen orina muy clara, hinchazón, náuseas y confusión mental.

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana